Cómo fijar plantas al techo en 12 pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Las plantas son accesorios preciosos para añadir un toque de naturaleza a la decoración de tu casa, además de dar un impulso al estilo de la habitación. También aportan calma a la estancia.

En el mundo de la jardinería hay muchas ideas creativas para decorar tu espacio con plantas. Incluso puedes reutilizar materiales para crear bonitos DIY. Un ejemplo es este DIY que te enseña a reciclar una maceta rota en 9 sencillos pasos.

A pesar de las muchas ideas creativas, a menudo no hay espacio suficiente en una habitación para añadir una maceta o un soporte para plantas. En esos casos, puedes colgar las plantas de interior del techo.

Si ya tienes ganchos fijados al techo para colgar plantas, sólo tienes que encontrar una maceta que se pueda colgar. Pero si no tienes ganchos fijados al techo, hay muchas ideas para colgar macetas y plantas en interiores.

Los pasos que comparto aquí te mostrarán cómo fijar plantas al techo taladrando agujeros para tornillos y fijando un perfil metálico en el que puedes sujetar cadenas o cuerdas para colgar alijos de plantas.

Si vives en una casa de alquiler y buscas ideas para colgar plantas del techo sin tener que agujerear la pared o el techo, desplázate hasta el final de este tutorial para ver algunos consejos y soluciones.

Para el proyecto de bricolaje descrito en este tutorial, necesitarás un perfil metálico en forma de U (fácil de encontrar en tiendas de materiales de construcción o cerrajerías), cadenas, cacharros con asas, anillas (de las que se usan en los llaveros) y plantas. También necesitarás un taladro, un martillo, un destornillador y tornillos.

Paso 1: Cómo hacer un soporte para plantas: Medir el perfil metálico

Utiliza una cinta métrica para medir la longitud del perfil metálico y marca los puntos donde harás los agujeros para colgar los cachepots y también los que utilizarás para fijar el perfil al techo.

Paso 2: Taladrar agujeros en el perfil metálico

Utiliza el taladro para hacer agujeros en los puntos que marcaste en el paso anterior para fijar el perfil metálico al techo.

Paso 3: Taladrar agujeros para colgar los cachepots

A continuación, taladra los agujeros marcados donde sujetarás las cadenas para colgar los cachepots.

Ver también: Hazlo tú mismo Cómo hacer un parterre de hormigón

Paso 4: Taladrar los agujeros en el techo

Coloque el perfil metálico en el techo y marque con un lápiz o bolígrafo los puntos en los que debe perforar los orificios. A continuación, utilice el taladro para perforar los orificios marcados en el techo.

Paso 5: Insertar el casquillo del tornillo

Coloque los tapones roscados de plástico en cada orificio taladrado.

Paso 6: Fijar el perfil metálico al techo

Coloque el perfil metálico en el techo, asegurándose de que los orificios del perfil estén alineados con los del techo. Coloque los tornillos en los anclajes para tornillos.

Paso 7: Apriete los tornillos

Utiliza el destornillador para apretar los tornillos y fijar firmemente el perfil metálico al techo.

Paso 8: Preparar la cadena para colgar los cachepots

Mide la longitud necesaria de cadena y córtala al tamaño necesario para colgar tus cachepots. Sujeta una anilla (puedes utilizar las que se usan en los llaveros) a los extremos de la cadena.

Paso 9: Fijar la cadena al cachepot

Abre el lazo y pásalo por el asa del cachepot para unir la cadena. Repite la operación en el otro lado para unir el segundo asa del cachepot a la cadena.

Si no encuentras cachepots con asas, puedes taladrar dos pequeños agujeros en los laterales superiores del cachepot.

Paso 10: Unir las cadenas en un solo eslabón

Ahora une las dos cadenas que sirven de soporte para las asas del cachepot en un solo eslabón. Tienes que abrir el último eslabón de cada cadena, pasarlas por el eslabón final y volver a apretar los eslabones para asegurarlas (ver imagen).

Paso 11: Coloca una anilla en la parte superior

Coge otro llavero y fíjalo al último eslabón de la cadena instalada en el paso anterior.

Paso 12: Fijar el anillo al perfil metálico

A continuación, pase el llavero por el orificio taladrado en el perfil metálico.

Repite los pasos para los otros cachepots

Si tiene previsto colgar más de una planta del perfil metálico, repita los pasos 8 a 12 para fijar una maceta al segundo orificio del perfil metálico.

Los cachepots colgados del techo

Mira cómo cuelgan los cachepots del perfil metálico del techo.

Añade plantas dentro del cachepot

Coloca las macetas dentro de los cachepots. Asegúrate de utilizar cachepots sin agujeros de drenaje para evitar que el agua y la tierra caigan al suelo al regar las plantas.

Mira cómo quedaron

Mira las plantas colgantes desde distintos ángulos para ver si necesitas ajustar la altura de la cadena. No querrás que las plantas estorben a la gente que pase por debajo del soporte, ¿verdad?

¿Te encanta decorar tu casa con plantas? Pues aprende a plantar suculentas dentro de un libro para tener una decoración totalmente diferente y bonita utilizando plantitas!

Utilice plantas adecuadas para el lugar elegido

Lo ideal es elegir plantas que se den bien en interiores, es decir, que no requieran muchos cuidados ni riego. Las plantas como la boa constrictor funcionan bien, ya que necesitan poca luz solar y son fáciles de cuidar.

¿Cómo colgar plantas del techo sin taladrar la pared?

Si no quieres hacer agujeros en el techo, aquí tienes algunas alternativas para colgar plantas. Sin embargo, asegúrate de elegir cacharros y macetas ligeros, ya que estas soluciones no son tan resistentes como utilizar tornillos o ganchos fijados al techo.

- Utiliza ganchos magnéticos para colgar plantas. Estos ganchos constan de dos partes: una placa metálica y un gancho magnético. Pega la placa metálica en el techo o en lo alto de la pared, fija el gancho magnético y cuelga la planta.

- Los ganchos adhesivos son otra solución para colgar plantas del techo. Sin embargo, asegúrate de leer las instrucciones del fabricante para determinar el peso que pueden soportar. Elige macetas y plantas que estén dentro del rango de peso recomendado.

Ver también: Cómo cuidar la Cuphea Hyssopifolia

- Si tienes una claraboya, puedes utilizar ganchos con ventosas para colgar las plantas del cristal de la claraboya.

¿Has pensado alguna vez en colgar tus plantas del techo?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.