Cómo hacer un bonsái

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

El bonsái es el arte de crear árboles en miniatura a partir de árboles normales. Es una forma de arte muy bella e interesante. Se puede empezar a aprender sobre el bonsái comprando un árbol prefabricado, pero es mucho más interesante y gratificante aprender el arte de hacer un bonsái a partir de una semilla.

Ver también: Paso a paso: Cómo limpiar el microondas (fácil, rápido y eficaz)

Este antiguo arte de cultivar bonsáis tiene siglos de antigüedad y su cultivo se originó en China, donde estos árboles se asociaban a la religión del budismo zen. Ahora, los bonsáis también se utilizan con fines decorativos y recreativos. Con los cuidados adecuados, los bonsáis pueden durar muchos años. Si le atrae este arte asombroso y creativo, también puede aprender a hacer un bonsái.en tu casa.

Puedes hacer tu bonsái con plantas de vivero o plantones que encuentres en tu jardín. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta cuando aprendas a cuidar bonsáis:

1. en primer lugar, asegúrate de que utilizas especies de árboles adecuadas para tu entorno, el clima en el que vives y otras necesidades de las plantas.

2. Determine el lugar idóneo para colocar su bonsái. Debe considerar de antemano si será en un lugar interior o exterior.

3. Antes de empezar, debe conseguir semillas de bonsái o árboles de bonsái prefabricados y otros materiales necesarios para la poda.

Una vez tengas en cuenta estos factores, podrás seguir adelante con tu nueva afición, que es aprender a hacer bonsáis paso a paso. En esta guía aprenderás a crear un bonsái para principiantes a partir del esqueje de una planta. echa un vistazo:

Paso 1: Elegir las plantas ideales para hacer bonsáis

Para elegir la planta ideal que pueda convertirse en un bonsái, elija un árbol que crezca bien en el clima donde vive. Algunas especies de plantas son más fáciles de cultivar y mantener, como el Ficus Benjamina, la Calliandra Harrisii, la Duranta Erecta y el Buxus Sempervirens.

Paso 2: Cómo obtener un plantón de bonsái

Se pueden obtener plantones para hacer bonsáis de tres formas principales: a partir de semillas, esquejes y árboles de bonsái prefabricados. Utilizando semillas, el árbol puede tardar unos 5 años en ser lo suficientemente grande como para convertirse en un bonsái.

Una plántula es una planta en fase inicial que aún no ha pasado por el proceso del bonsái. Para elegir la plántula adecuada, analiza qué plántula tiene la forma más parecida a un miniarbol.

Si es usted principiante, un árbol de bonsái prefabricado puede ser la opción más adecuada para usted. Con un árbol prefabricado, obtendrá un plantón con potencial para pasar por el proceso del bonsái, al que podrá dar forma usted mismo.

¿Le gusta la jardinería? Echa un vistazo a algunos consejos y guías de jardinería increíbles.

Paso 3: Elegir el jarrón ideal

A continuación, debes elegir una maceta que sea ideal para crear un árbol bonsái. Las macetas de cerámica son las más utilizadas, sin embargo, puedes utilizar cualquier tipo de maceta para aprender cómo hacer un árbol bonsái. Lo único que debes tener en cuenta es elegir una maceta que tenga agujeros en el fondo para que el agua no se acumule en las raíces.

Paso 4: Cubrir el fondo de la olla

Ahora cubre el fondo de la maceta con una manta de drenaje que creas conveniente. La manta debe evitar que la tierra se filtre por los agujeros de debajo de la maceta. Debe permitir el paso del agua del riego, pero no de la tierra.

Paso 5: Preparar el suelo

La elección de la tierra para cultivar bonsáis depende del tipo de árbol elegido. Sin embargo, la mayoría de los árboles se adaptan bien a tierras ricas en materia orgánica mezcladas con vermiculita. Utilice una proporción de 50% de tierra rica en materia orgánica y 50% de vermiculita.

Ver también: Cómo mantener vivas las rosas durante más tiempo en un jarrón: consejos e instrucciones útiles

Paso 6: Quitar la tierra de la raíz

Ahora tienes que quitar la tierra del cepellón de tu plantón y dejar al descubierto las raíces. Para ello, saca el plantón de la maceta de la que procede y desmonta el terrón de tierra. Ten cuidado de no romper las raíces. Ahora quita la tierra y deja al descubierto las raíces.

Paso 7: Cortar las raíces

Corta con cuidado el 30% de las raíces con tijeras o hasta que la planta quepa en la maceta. Asegúrate de utilizar tijeras afiladas para cortar con precisión sin dañar la planta.

Paso 8: No cortar la raíz principal

Cuando cortes las raíces, procura no cortar la raíz principal. Aunque la planta sobrevivirá sin la raíz principal, puede tardar más en recuperarse. Por tanto, procura cortar sólo las raíces paralelas.

Paso 9: Plantar el plantón de bonsái

En este paso de cómo hacer bonsáis paso a paso, vamos a plantar el plantón de bonsái. Para ello, coloca el plantón dentro de la maceta. Si las raíces son pequeñas y finas, basta con cubrirlas con tierra mezclada con perlita. Si las raíces ya son gruesas, puedes utilizar un palillo (chopstick) para colocar la tierra mezclada con perlita entre las raíces, de forma que toda la raíz de la planta tenga tierra que la cubra.reciben los nutrientes.

Disfrute y vuelva más tarde: Cómo cuidar una planta carnívora

Paso 10: Podar las ramas

Una vez plantado el plantón, debes podar las ramas del bonsái. Para ello, poda las ramas demasiado crecidas para dar a tu planta la forma de un miniarbol. asegúrate de cortar lo más cerca posible del comienzo de la rama.

Si tiene dificultades para cortar la rama, no la corte. Puede esperar a que la planta crezca más para ver si es necesario cortarla.

Paso 11: Regar el bonsái

Una vez terminada la plantación y la poda, riega tu planta de bonsái.

Paso 12: ¿Cuándo trasplantar el bonsái?

Los bonsáis plantados en macetas pequeñas deben trasplantarse periódicamente. Los árboles de flor, caducifolios y frutales deben trasplantarse todos los años. Los árboles de hoja perenne y coníferas, como pinos y cedros, deben trasplantarse cada 2 ó 3 años. Por tanto, cuanto más vieja sea la planta, menos a menudo deberá trasplantarse.

Si no sabes cuál es la mejor época para trasplantar tu bonsái, elige principios de primavera. El proceso de trasplante es similar a los pasos 7, 8 y 9. Una vez trasplantado el árbol, asegúrate de mantenerlo alejado de la luz solar directa, el viento y el frío durante al menos 2 semanas.

Paso 13: Poda tu plantón con regularidad para que parezca un miniárbol.

Para mantener tu bonsái en miniatura, es fundamental podarlo con regularidad. Poda tu bonsái siempre que notes que algunas ramas han crecido demasiado y están deshaciendo la forma de tu árbol. La primavera y el verano son las estaciones más adecuadas para realizar podas drásticas, aunque esto depende del tipo de árbol que hayas elegido.

Paso 14: El bonsái está listo

Una vez completados estos pasos, su bonsái estará listo para ser cultivado. Asegúrese de seguir los pasos de poda en función del tipo y la forma de su bonsái. Poseer la habilidad, la paciencia y el interés adecuados es de suma importancia para aprender a cuidar bonsáis. Aunque se trata de un arte ancestral, iniciarse en esta forma de arte no es nada difícil.

Aprende también: Cómo cuidar el bambú de la suerte

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.