Funda de taza de ganchillo: 19 pasos para hacer una funda de taza DIY

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

El ganchillo es una delicada técnica artesanal con la que se pueden hacer magníficos regalos para los demás, pero también prendas de vestir y artículos decorativos para el hogar.

Empieza aprendiendo algunas puntadas básicas y luego pasa a puntadas más elaboradas.

Combina los puntos básicos con hilos sencillos y patrones fáciles al principio. Con la práctica, serás una profesional en poco tiempo.

El ganchillo es fácil de hacer, pero también tiene muchos adeptos porque es muy versátil. Probablemente nunca se te haya ocurrido hacer una funda de taza de ganchillo, pero eso es lo bonito de la técnica: con el ganchillo, puedes dejar volar tu imaginación y crear lo que quieras.

El ganchillo no requiere muchos materiales para empezar, todo lo que necesitas es una aguja especial e hilo de lana. La aguja de ganchillo es el elemento más importante, y hay varios tamaños y tipos disponibles, así que antes de empezar, determina el tamaño y el tipo de aguja que te resulte más cómodo.

Además de protegerte la mano al beber, un cubretazas de ganchillo también puede servirte de decoración. Por eso, en Internet hay varias ideas de cubretazas de ganchillo. Podrás beber con estilo a la vez que proteges tus manos de las quemaduras.

La funda de ganchillo para tazas es adecuada para todos los eventos y en cualquier estación, porque admitámoslo, bebemos café todo el año. También es útil para mantener las manos calientes y secas mientras se toman bebidas frías.

Como el cubre tazas DIY es tan sencillo de hacer, puedes hacer varios para que disfrute toda la familia. Es un éxito entre los niños a la hora de servir chocolate caliente. Además, puedes personalizarlo como quieras y ¡regalarlo!

Ya te hemos enseñado a tejer a ganchillo los puntos básicos (puedes echarle un vistazo si quieres unas instrucciones más completas). Antes de aprender a tejer a ganchillo un cubre tazas, también hemos puesto aquí unos pasos básicos que debe seguir un principiante para empezar a tejer a ganchillo:

Para empezar, haz un nudo corredizo

Coloca el hilo en la palma de la mano. A continuación, haz un bucle con el extremo más corto del hilo sobre el extremo más largo, formando un lazo. Asegúrate de que el trozo corto del hilo quede encima del hilo largo. Sujeta el punto donde se juntan los hilos con los dedos pulgar e índice.

Con el pulgar, tira del hilo más largo a través del bucle, formando una lazada.

Deja el lazo apretado

En la mano izquierda, coge la lazada y coloca en ella la aguja de ganchillo, apretando la lazada alrededor de la aguja. No la aprietes demasiado, deja algo de espacio para poder "maniobrar" con la aguja.

Mantener el cable en su sitio

Enrolle el lado más largo del hilo alrededor del dedo índice y alrededor del meñique. Con los dedos corazón y anular, recoja el lado corto del hilo. En la mano derecha, sujete la aguja. Este método de sujetar el hilo y la aguja permite que la aguja se mueva libremente mientras se mantiene la tensión en el hilo.

NB: Hay varias formas de mantener organizados el hilo y la aguja; puedes investigar otras técnicas para encontrar el método que mejor se adapte a ti.

Ver también: Decoración DIY: Cómo hacer coral artificial para el acuario o la casa de la playa

Iniciar la cadena

Comienza enrollando el hilo alrededor de la aguja y tirando de él a través del bucle hasta el primer punto de cadeneta.

Completar la cadena

Continúa hasta el segundo bucle, tirando del hilo a través del segundo bucle, con cuidado de no hacer el nudo demasiado apretado. Continúa hasta que hayas hecho una cadena.

Empieza con la primera fila de ganchillos sencillos

Introduce la aguja en la segunda cadeneta de la aguja para empezar la primera fila de ganchillos sencillos. Tu aguja tiene ahora dos bucles alrededor.

Trabajar la fila de ganchillos

Con la aguja, coge el hilo con la mano izquierda y pásalo por la primera lazada. Así volverás a dar dos vueltas a la aguja. Con el gancho de la aguja, vuelve a coger el hilo y pásalo por las dos lazadas. Continúa así hasta llegar al final de la fila. Haz filas adicionales encadenando un punto al final y girando el ganchillo para empezar la siguiente fila.

Cortar el hilo y atar

Corta el hilo por el lado largo y pásalo por el lazo para terminar.

¡Antes de empezar, otro artículo que puedes consultar es este que te enseña a hacer un tapete de ganchillo!

Empecemos a producir esa preciosa funda de taza de ganchillo ahora que hemos aprendido los conceptos básicos del ganchillo:

Paso 1: Haz una cadeneta de ganchillo

Primero, teje una cadeneta como se muestra en la foto.

Paso 2: Empezar la segunda fila en el punto de partida

Ahora empieza a hacer la segunda hilera de puntos en el punto inicial, haciendo ganchillo simple (uno de los que explicamos en la introducción).

Paso 3: Repita el paso 2

Repite haciendo un ganchillo sencillo más.

Paso 4: Repita el paso 2

De nuevo, haz un ganchillo sencillo más.

Paso 5: Repita el paso 2

Y de nuevo, más puntos bajos.

Paso 6: La carrera está completa

Ahora la carrera está completa.

Paso 7: Continúa tejiendo a ganchillo en una sola fila

Continúa haciendo la misma fila de ganchillo.

Paso 8: Repita el paso 7

Básicamente harás lo mismo hasta que consigas el ancho ideal para tu cubre tazas DIY.

Paso 9: Repita el paso 7

Haz lo mismo.

Paso 10: Repita el paso 7

Haz lo mismo.

Paso 11: La anchura aumenta

Mira, cada vez es más amplio.

Paso 12: Repita el paso 11

Haz lo mismo.

Paso 13: Mira esta imagen

¡Voilà!

Paso 14: Ya puede parar

Cuando alcances el tamaño ideal, deja de tejer.

Paso 15: Mirar desde arriba

Mira cómo se verá el ganchillo desde arriba.

Paso 16: Unir los dos extremos

Ahora une los dos extremos del ganchillo.

Ver también: Cosecha de hortalizas

Paso 17: Cóselas

Cose los extremos del ganchillo con una aguja de tricotar recta.

Paso 18: Ya está listo

Ya has terminado tu cubretazas DIY.

Paso 19: Muy útil y bonito

Este es el aspecto que tendrá la cubierta de tu taza.

¿Qué dificultades tuvo para hacer su propia funda de taza?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.