Mesa fácil de tubos de PVC: Cómo hacer una mesa de tubos de PVC en 19 pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Ponerme a trabajar en un proyecto más práctico y que requiera más atención al detalle es lo que más me entusiasma. Hace unas semanas, decidí hacer mi propia mesa de centro con tubo de PVC. Es un proyecto estupendo para cualquiera que quiera añadir una mesa a su pequeño piso o casa. En el pasado, quizá me habría planteado poner un puff, pero esta mesa hecha con tubo de PVC ahora parece una mesa.ha sido un gran complemento para mi decoración interior.

Este diseño y estilo puede que no sea para todo el mundo, pero es el proyecto más sencillo para hacer el fin de semana y no te costará mucho dinero. Hay muchas ideas geniales de mesas de centro DIY, pero ésta exactamente me pareció la más fácil y asequible de todas.

En 20 sencillos pasos, puede crear una mesa hecha de tubería de pvc que puede caber en casi cualquier rincón pequeño. Si usted no tiene espacio en la cocina o sala de estar, pero necesita una pequeña mesa - incluso se puede poner en su dormitorio para mayor comodidad. Ahora, 20 pasos para crear su propia mesa de centro de tubería de pvc DIY puede parecer tedioso, pero es mucho más fácil de lo que piensas.montar un mueble en cualquier gran tienda de muebles.

Con los materiales adecuados y las herramientas apropiadas, puedes montar esta mesa de tubo de PVC en un abrir y cerrar de ojos. Y si te apetece cambiar de aires, una vez que hayas aprendido las sencillas técnicas de este proyecto, hay un montón de ideas de mesas de PVC en las que puedes aventurarte.

En caso de que no quieras utilizar un suelo cerámico como tablero de mesa, algunas sugerencias de bricolaje que no requieren herramientas complicadas son hacer un tablero de mesa de mosaico o utilizar una madera (¡incluso puedes aplicar una foto en ella!).

Paso 1: Reunir los materiales

Antes de empezar, asegúrate de que dispones de los materiales adecuados para el proyecto. Asegúrate siempre de que los tubos son un poco más largos que la longitud solicitada, por si cometes algún error durante el proceso de montaje. Si no puedes comprar los tubos cortados a medida, utiliza simplemente una sierra para metales para cortarlos.

Paso 2: Lijar todos los extremos de los tubos

Lija todos los extremos de los tubos hasta que estén ligeramente ásperos al tacto.

Paso 3: Pegar los accesorios de tubería

Una vez lijados, puedes pegar los racores a las tuberías. Aplica una cantidad decente de adhesivo en el interior de la conexión del racor y en la cara exterior de la tubería.

Paso 4: Pegar los herrajes

En la imagen de abajo verás cómo he pegado dos tubos de 20 cm a los dos racores en T. Asegúrate de pegar estas piezas al lateral de los racores.

Paso 5: Conectar los kits

Si has pegado las piezas correctamente, ahora puedes utilizar un tubo de 50 cm para conectar los kits montados en el paso 4.

Paso 6: Pegar los codos de 90 grados

Una vez secas las piezas unidas, ya puedes pegar codos de 90 grados en los 4 extremos. Comprueba la posición correcta de los codos en el siguiente paso.

Paso 7: Volver a comprobar la posición de los codos

Asegúrate de pegar los codos con el extremo abierto hacia arriba.

Paso 8: Pegar los tubos de 40 cm

Ahora puedes pegar los tubos de 40 cm a los codos mirando hacia arriba.

Paso 9: Asegúrese de que va por buen camino

Si se hace correctamente, este es el aspecto que debe tener la estructura de tu mesa después del paso 8. Repite el mismo proceso en los otros 3 codos, pegando los tubos de 40 cm.

Paso 10: Pegar las conexiones en T

Pega los conectores en T en los extremos superiores con el conector lateral orientado en la misma dirección que la tubería base. Apunta hacia la tubería para que un conector en T pueda conectarse al otro.

Paso 11: Unir las conexiones en T

Utiliza otro tubo de 50 cm para unir el lado de las uniones en T. Repite el mismo procedimiento en el otro lado.

Etapa 12 : Pegar los trozos de 10 cm

Ahora es el momento de pegar un trozo de tubería de 10 cm a los accesorios en T que añadiste en el paso 10.

Paso 13: Añadir una conexión en T más

Tendrás que pegar un conector en T adicional en los extremos de los tubos, esta vez orientado en la dirección opuesta a los que pegaste anteriormente, como se muestra en la foto.

Paso 14: Ver el aspecto de la estructura

Si lo has hecho correctamente, tu mesa de centro DIY debería tener este aspecto una vez hayas completado el paso 13. Repite el paso 13 en los otros dos extremos.

Paso 15: Unir los lados opuestos

Utiliza tubos de 50 cm para conectar los lados opuestos.

Paso 16: Pegar los codos de 90 grados

Pegue los codos restantes, apuntando en la misma dirección que el conector en T anterior.

Ver también: Bricolaje Upcycling

Paso 17: Conectar los codos

Utilice un tubo de 50 cm para conectar los codos restantes disponibles

Paso 18: Pintar la mesa de tubo de PVC

Una vez montada y todas las zonas encoladas completamente secas, ya puedes proceder a pintar y decorar tu mesa de centro de tubo de pvc como más te guste. Yo opté por pintarla de color plata ya que encaja mejor con la estética de mi decoración

Ver también: 6 consejos para aprender a cuidar los helechos

Paso 19: Deja secar la pintura y coloca la parte superior

Cuando la pintura se haya secado por completo, puedes utilizar un suelo de cerámica como tapa para el acabado de la mesa de centro.

Esta mesa de centro de tubos de pvc es una idea sencilla pero robusta para espacios pequeños y pisos. Es una solución muy asequible para los que quieren una mesa pequeña y barata. Si la mesa no le parece lo suficientemente robusta o resistente, puede añadirle conectores en T adicionales conectándola con los tubos adecuados.

Como el tablero de la mesa de centro es de cerámica, puede parecer pesado, pero siempre puedes optar por algo más ligero, como la madera, que además aporta un toque diferente al producto final, y puedes lijar la base de madera y barnizarla a tu gusto.

Asegúrate de seguir cada paso correctamente, y si no estás seguro de qué hacer a continuación, analiza las imágenes o tal vez pide ayuda a un experto en bricolaje. Estos materiales son fáciles de trabajar, y si eres un novato cuando se trata de proyectos de manualidades como estos, montarás fácilmente esta mesa de centro de bricolaje en cuestión de horas. Cómo se trabaja conmateriales sencillos, siempre puedes deconstruir toda la mesa y volver a empezar, sólo tienes que asegurarte de retirar el exceso de pegamento que pueda seguir pegado a los tubos.

Ya tienes tu propia mesa de centro DIY para tu casa.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.