2 ideas DIY en cartón de huevos perfectas para tu jardín

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Donde hay voluntad, siempre hay un camino, sobre todo si quieres hacer lo correcto y reciclar. ¿Y si te dijéramos que no sólo puedes aportar tu granito de arena al medio ambiente con nuestra última guía, sino que además te ayudará a reducir costes a la hora de adquirir nuevos artículos de jardín?

Ya sabes que el cartón de huevos debe ir a la basura (si muestra el símbolo universal de reciclaje), pero gracias a estas ideas con cartones de huevos DIY que hemos encontrado, puedes dejar los cartones a un lado y optar en su lugar por manualidades hazlo tú mismo con cartón de huevos, más concretamente un comedero DIY para pájaros así como una maceta DIY.

Así que, con el espíritu del Upcycling, vamos a ver cómo reciclar bandejas de huevos mientras nos divertimos con manualidades con cartones de huevos.

Cómo hacer un protector de tronco de árbol en 15 pasos

Paso 1: Hacer un comedero para pájaros con un cartón de huevos

Cuando se trata de ideas para reutilizar y decorar con cartones de huevos, hacer un comedero para pájaros DIY entra tanto en la categoría de "divertido" como en la de "educativo". Una vez terminado, tu nuevo comedero para pájaros (colgado en tu jardín) puede garantizar horas de diversión mientras observas cómo se acercan a él tus amigos emplumados.

Empieza cortando con cuidado la tapa del cartón de huevos (que puedes reciclar o guardar para otra guía de bricolaje). Coge un solo tornillo y haz con cuidado un agujero en una de las esquinas del cartón de huevos.

Paso 2: Pase un cordel por el orificio

Coge un trozo de cuerda, pásalo por este agujero recién creado y haz un nudo en el extremo para asegurarlo.

Consejo: ¿Cuánto tardan en descomponerse las cajas de huevos?

¿De qué sirve saber cómo reciclar las bandejas de huevos si no tienes ni idea de cuánto durarán? Mientras que las cajas de papel pueden tardar entre 2 y 4 semanas en descomponerse correctamente, las de espuma de poliestireno tardan hasta 500 años y las de plástico ¡hasta 1.000 años!

Paso 3: Repite en las otras 3 esquinas

Coge el mismo tornillo y haz agujeros con cuidado también en las otras 3 esquinas.

Corta otros 3 trozos de cuerda (más o menos de la misma longitud que el primero) y pasa cada uno por su propio agujero (y sí, también debes hacer un nudo distinto en cada uno).

Consejo: Es útil tener una idea de antemano sobre dónde va a colgar su nuevo comedero para pájaros, ya que esto puede darle una indicación de qué longitud deben tener estas cuerdas.

Paso 4: Así

Compruebe que su bandeja de huevos se corresponde con nuestra imagen de ejemplo de abajo antes de continuar.

Cómo hacer portabebidas de madera en 21 pasos

Paso 5: Átalos todos juntos

Coge los 4 trozos de cuerda, júntalos y haz un gran nudo con todos ellos. Ahora ya tienes un comedero colgante DIY para pájaros que sólo estás buscando el lugar perfecto para colgarlo. Pero primero....

Paso 6: Añadir el pienso para pájaros adecuado

¿Cómo vas a atraer a esos amigos emplumados a tu comedero sin nada que comer? Coge algunas semillas para pájaros y añádelas al comedero.

También puede optar por poner distintos alimentos en los vasos individuales (por ejemplo, rodajas de manzana, pipas de girasol, cacahuetes, etc.).

Paso 7: Colgar

Ahora que ha elegido el lugar elevado perfecto para colgar su nuevo comedero para pájaros, déjelo colgar con cuidado de una rama, pérgola, repisa, gancho o lo que sea. Asegúrese de que sea un lugar donde los pájaros puedan alcanzarlo fácilmente.

Ya has terminado oficialmente de hacer un comedero para pájaros con un cartón de huevos. Pero mientras esperas a que lleguen tus amigos emplumados, ¿por qué no continúas con otra idea que hemos elegido para nuestra manualidad con cartón de huevos?

Paso 8: Cómo hacer una maceta de bricolaje

Como jardinero, ya sabes lo complicado que puede ser sembrar semillas en el exterior y esperar a que broten directamente en la tierra, ya que muchas no sobreviven debido al mal tiempo, a los bichos del jardín o al crecimiento de las plantas que ya tienes. Por suerte, puedes utilizar tu cartón de huevos biodegradable para hacer una maceta.

Coge otro cartón de huevos y córtale también la tapa.

Utilizando el mismo tornillo que antes, taladre algunos agujeros en la superficie inferior para el flujo de aire y el drenaje del agua.

Empieza a echar tierra en la caja, con cuidado de llenar cada uno de los recipientes. Acuérdate de comprar la mezcla para macetas adecuada, hecha especialmente para semillas (que debe ser más ligera que la tierra normal para macetas).

Consejo para llenar el recipiente de la huevera:

Considere la posibilidad de mezclar posos de café en la tierra de la maceta, ya que esto ayuda a las plantas a absorber el nitrógeno.

Paso 9: Plantar las semillas

No importa si plantas flores o frutas, asegúrate de seguir las instrucciones de las etiquetas de las semillas.

Añada las semillas, asegurándose de no poner demasiadas semillas en una taza (el hacinamiento de las semillas es una buena manera de matarlas). 1 - 2 semillas por taza suelen estar bien.

Para ayudar a retener la humedad (y acelerar la germinación), puedes colocar un poco de envoltorio de plástico sin apretar sobre la caja una vez que las semillas estén en el suelo. Pero recuerda también mantener tu nueva maceta de bricolaje caliente pero alejada de la luz solar directa hasta que haya comenzado la germinación. Entonces podrás retirar el envoltorio de plástico.

Ver también: Cómo hacer una cadena de papel

Paso 10: Tómese un descanso

Deja las semillas en la huevera hasta que empiecen a crecer. El tiempo que tengas que esperar dependerá de lo que hayas plantado.

Paso 11: Planta la huevera en el suelo

Una vez que las semillas hayan germinado y tus plantitas crezcan bien, puedes pasar toda la maceta de bricolaje a tierra.

Cómo hacer placas decorativas de jardín en 8 pasos

Ver también: Cómo hacer una mesilla de noche flotante

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.