Cómo cuidar las orquídeas: 11 consejos para principiantes

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Las orquídeas son unas de las flores más exóticas e impresionantes. A menudo, incluso los jardineros profesionales se esfuerzan por encontrar la forma ideal de cultivar orquídeas. Estas plantas tienen fama de ser de las más difíciles de cultivar, pero con las condiciones de cultivo y los cuidados adecuados, incluso los principiantes pueden tener éxito con ellas.

El truco está en elegir una variedad que sea menos exigente y fácil de cultivar, ya que existen muchos tipos de orquídeas. Estas plantas se dividen en una gran variedad con diferencias en los requisitos de luz solar y humedad según su lugar de origen. Por lo tanto, para aprender a cuidar orquídeas es esencial elegir una variedad que pueda sobrevivir en las condiciones de tu hogar.

Las orquídeas crecen en diferentes partes del mundo y se pueden clasificar según la temperatura adecuada para su crecimiento: cálida, intermedia y fresca. En el Reino Unido, por ejemplo, las variedades más comunes de orquídeas adecuadas para su cultivo en interiores incluyen Phalaenopsis (también conocida como orquídea polilla), Cymbidium, Cattleyas y Laelias. Existen diversas variedades encada uno de estos tipos de orquídeas, y ninguna de ellas soporta la luz solar directa, por lo que son ideales para interiores.

A muchos jardineros les encanta coleccionar diferentes orquídeas e incluso construir un invernadero exclusivamente para cultivarlas en las condiciones de temperatura y luz adecuadas. Si le encantan las orquídeas y quiere que ocupen un lugar destacado en su colección de plantas, siga estos consejos para aprender a cuidarlas con éxito.

Ver también: Cómo eliminar el olor a pescado de la cocina en 5 pasos

Consejo 1: Prepare los materiales

Antes de cortar cualquier parte de la orquídea, esterilice las tijeras en la cocina o con alcohol al 70%. Repita esta operación cada vez que tenga que cortar una parte de la planta, ya que las tijeras pueden estar infectadas con hongos y bacterias y acabar enfermando a la orquídea.

Consejo 2: Cómo cuidar las orquídeas para que vuelvan a florecer

Un problema habitual al que se enfrentan la mayoría de los jardineros novatos es que la orquídea no florece después de que se caigan las primeras flores. La planta está preciosa cuando la traen a casa de la tienda de jardinería, pero nunca vuelve a florecer.

El truco consiste en cortar el tallo cuatro dedos por encima de la base después de la caída de las flores, lo que animará a la planta a florecer de nuevo.

Consejo extra: Si su orquídea no florece durante un largo periodo, podría ser un indicio de que la temperatura no es la adecuada. Pruebe a ponerla a una temperatura más baja durante un breve periodo para iniciar la floración.

Consejo 3: Utiliza canela o propóleo para ahuyentar las plagas

Las orquídeas son sensibles y susceptibles a los ataques de hongos y bacterias, por lo que es esencial esterilizar las tijeras al cortar la planta. También puede aplicar un poco de propóleo o canela en el corte para protegerla contra las enfermedades, justo después de hacer el corte.

Consejo 4: Cómo cuidar las orquídeas con partes enfermas

Si ves una hoja o un tallo poco sano, córtalo inmediatamente para evitar que la enfermedad afecte al resto de la planta. Recuerda el consejo sobre las tijeras esterilizadas y el uso de propóleo o canela en polvo.

Consejo 5: Utilice macetas para orquídeas

Lo ideal es utilizar macetas para orquídeas con varios agujeros en los laterales y el fondo para airear las raíces de la planta. Si utiliza una maceta normal, asegúrese de trasplantar la orquídea a una maceta más grande si observa que la base de la planta está a menos de un dedo de ancho de la parte superior de la maceta.

Consejo 6: Elija el sustrato para orquídeas

Utiliza un sustrato compuesto por trozos de corteza y musgo esfagno para que las raíces estén bien aireadas. El sustrato para este tipo de plantas debe ser muy ligero para facilitar el enraizamiento y permitir un buen drenaje del agua de riego.

Consejo 7: Cómo eliminar las cochinillas de las orquídeas

Pulveriza las hojas de la planta con una mezcla de agua y jabón para eliminar las cochinillas. Repite la operación al cabo de uno o dos días si es necesario.

Consejo 8: Cómo eliminar los pulgones de las orquídeas

La mejor forma de eliminar los pulgones de las orquídeas es utilizar un cepillo de dientes suave para quitarlos de las hojas.

Nota: Además de las plagas, las orquídeas también se ven afectadas por los virus. Si observa que las hojas adquieren un color verde claro, manchas amarillas claras o negras anilladas, vetas marrones o cualquier otra decoloración o dibujo, probablemente se deba a un virus. Por desgracia, no existe cura para los ataques de virus a las plantas de orquídeas. Es aconsejable cortar y desechar la orquídea afectada antes de que el virus ataque.enfermedad se propaga a otras orquídeas.

Ver también: Decoración navideña de jardines

Consejo 9: Cómo regar las orquídeas

Nunca vierta agua sobre las hojas de la planta cuando riegue las orquídeas. Tampoco riegue en exceso la planta, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. Puede regar las orquídeas una vez a la semana, directamente sobre el sustrato, evitando las hojas.

Consejo 10: ¿Cuál es el mejor abono para las orquídeas?

Utiliza abono líquido directamente sobre el sustrato, evitando que toque las hojas, ya que puede quemar. También puedes utilizar abono bokashi, que viene en grano. Pon una parte del abono en una bolsa de tul y déjala sobre el sustrato. Con cada riego, el abono se disolverá y penetrará en las raíces. Cuando la bolsa esté vacía, basta con cambiarla por una nueva.

Nota: La sobrealimentación puede ser otra de las causas de que su orquídea no tenga un aspecto saludable. Si los cristales de abono cubren las raíces y el sustrato, puede producirse la pudrición de las raíces. Si observa que esto le ocurre a su planta, coloque la maceta dentro de un barreño con agua para disolver los cristales. Resista el impulso de alimentar a su planta más de lo necesario para estimularla.Puede hacer más mal que bien.

Consejo 11: Elija el mejor lugar para cultivar orquídeas

Las orquídeas necesitan un lugar bien iluminado, sin luz solar directa ni corrientes de aire, así que elige un lugar que ofrezca estas condiciones para mantener la planta sana.

Nota: Al igual que ocurre con otras plantas de interior, debe trasplantar las orquídeas al menos una vez al año para renovar el sustrato y la maceta, sobre todo si la planta está creciendo mucho y parece estar apretada en la maceta actual. El momento ideal para ello es la primavera.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.