Cómo cultivar la planta zamioculca en 6 pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Cuando se trata de plantas de interior bonitas y de bajo mantenimiento, no puede equivocarse con la zamioculca. Sus hojas verdes lisas y brillantes y sus tallos erguidos la convierten en una atractiva decoración para cualquier escritorio o estantería, que requiere pocos cuidados y mantenimiento.

Una ventaja adicional es que la planta zamioculca ayuda a purificar el aire de las habitaciones, lo que significa que la calidad del aire interior mejora cuando se tiene esta planta en la oficina o en casa. Contribuye a eliminar toxinas como el xileno, el tolueno, el benceno y el etilbenceno.

La Zamioculca zamiifolia, que es el nombre botánico de la planta, es originaria de África. Crece abundantemente al aire libre en diversas partes del continente. Gema de Zanzíbar es otro nombre por el que se la conoce. Aunque está clasificada como planta de flor, rara vez se la ve en flor. La estructura radicular rizomatosa de la planta facilita su propagación.

Si tienes una zamioculca en casa o buscas una planta de interior que no necesite muchos cuidados diarios, este tutorial es para ti. Además de consejos sobre cómo plantar zamioculca y cultivarla, también aprenderás a hacer esquejes de zamioculca para que puedas regalar a amigos y familiares esta preciosa plantita.

Pero antes, atención: si se pregunta si la zamioculca es venenosa o tóxica, sepa que lo es. Es mejor evitar esta planta en hogares con niños y mascotas, ya que el contacto con la savia o la ingestión de las hojas pueden causar problemas.

Paso 1: Prepara una maceta más grande para trasplantar la zamioculca

La raíz de la zamioculca se parece a la de una patata. Si compra una planta nueva en un vivero en una maceta de plástico pequeña, el momento de trasplantar la zamioculca a una maceta grande es cuando la maceta pequeña empieza a tener un aspecto deformado debido a que las raíces de la zamioculca empujan contra ella, lo que significa que la planta no tiene espacio suficiente para crecer en la maceta.

Para el trasplante, puede elegir una maceta más grande, que tenga agujeros de drenaje en el fondo. A continuación, coloque una maceta de plástico pequeña boca abajo en el fondo de la maceta grande y utilice algunas piedras más grandes para sujetarla o cúbrala con bolas de arcilla expandida. De este modo, se creará un sistema de drenaje eficaz que mantendrá el exceso de agua alejado de las raíces y los rizomas de la planta.planta, evitando que se pudran.

Paso 2: Preparar el suelo ideal para plantar zamioculca

En un cubo aparte, mezcla 4 partes de tierra con humus de lombriz o estiércol compostado por 1 parte de arena de construcción y un poco de grava o espuma de poliestireno para mantener la tierra bien drenada y aireada. Este cuidado favorece el crecimiento de las raíces. Alimenta la planta con materia orgánica (humus o estiércol) cada 3 meses.

Paso 3: Cómo plantar la zamioculca

Saque la planta de la maceta pequeña, con cuidado de no romper las raíces y manteniendo juntas las raíces del mismo rizoma (patata). Llene la maceta con la mezcla de tierra mencionada en el paso 2, pero sólo hasta la mitad. A continuación, haga un agujero en el centro, lo suficientemente grande para que quepa la nueva planta con su rizoma. Coloque la planta ahí, en el centro, y añada más tierra por encima para cubrir las raíces.A continuación, presiona suavemente la tierra alrededor de las raíces para sujetar la planta.

Paso 4: Regar en el momento adecuado

Como se trata de una planta muy fácil de cuidar, no morirá si te olvidas de regarla de vez en cuando. Su rizoma almacenará algo de agua para la emergencia, pero en general, riega sólo cuando notes que la tierra está seca en la parte superior. Es mejor regar poco que demasiado.

Paso 5: Zamioculca: cómo cuidarla

Las zamioculcas no soportan el frío, por lo que si la cultivas en regiones más frías, lo mejor es cultivarla en interior. Además, debes evitar tenerla bajo la luz directa del sol. Una habitación luminosa con luz indirecta, y la compañía de otras plantas, es ideal para cultivar la planta zamioculca.

Ver también: Tutorial: Cómo hacer álbumes de fotos y recuerdos personalizados

Paso 6: Limpiar las hojas polvorientas

Para mantener las hojas con un aspecto sano y sin polvo, puedes rociarlas con agua una vez a la semana. También puedes utilizar un paño suave y húmedo para limpiar las hojas cuando veas que tienen polvo. Las hojas son lisas y brillantes, por lo que el polvo se desprende fácilmente.

Cómo hacer plantones de zamioculca

Ahora que ya sabes cómo plantar la zamioculca, te explicamos cómo obtener nuevos esquejes de la planta cuando esté lista. Puedes propagar la zamioculca a partir de las hojas o los tallos. Corta los tallos o deshoja las hojas y colócalas en un vaso de agua. Hazlo con un cuchillo afilado o unas tijeras de podar esterilizadas para no infectar la planta.

Elige un tallo que esté sano y maduro. Al cabo de 40 días, verás que le salen algunas raíces. Mientras tanto, cambia el agua del vaso con frecuencia para renovar el oxígeno, y ten cuidado con el mosquito Aedes aegypti, al que le encanta el agua estancada.

Ver también: Guía de 11 pasos para hacer un frutero colgante DIY

Cómo plantar plantones de zamioculca

Puedes introducir las hojas con raíces en una maceta y regarla una vez al mes. El procedimiento es el mismo que el ya mencionado de cómo plantar zamioculca. Al cabo de unos 2 meses, la planta empezará a crecer. Lo ideal es plantar los nuevos plantones durante la primavera o el verano, que es cuando la planta se desarrollará mejor.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.