How to Tie Dye T-Shirt Qué es el Tie Dye + Técnica del Tie Dye

Albert Evans 23-08-2023
Albert Evans

Descripción

¿Recuerdas lo populares que eran las camisetas tie dye en los años 60 y 70? La moda siempre vuelve, así que la tendencia tie dye está en alza y más de moda que nunca, lo que hace que te preguntes: ¿cómo hacer camisetas para que tengan un estilo colorido y único?

Para empezar por el principio, si no sabes lo que es el tie dye, se trata de una técnica de desteñido y teñido de tejidos mediante lejía, tintes para tejidos y gomas elásticas para crear estampados coloridos de estilo psicodélico, por eso fue una moda tan famosa en los años 60 y 70.

Si no sabes cómo hacer tie dye, o cómo son las técnicas de tie dye, espera a ver lo rápido y fácil que es blanquear las telas adecuadas en la comodidad de tu propia casa. Echa un vistazo al paso a paso y reúne los materiales para hacer tus piezas, ¡empecemos!

Paso 1: Elegir las herramientas, la tela y el espacio de trabajo

Para trabajar con lejía, lo más seguro es ponerse guantes de goma y trabajar en un espacio bien ventilado, con las ventanas abiertas y un ventilador. Si lo desea, también puede optar por utilizar una mascarilla para evitar los vapores de la lejía (si trabaja al aire libre, la mascarilla no es obligatoria).

Una vez elegido el lugar perfecto, coloca periódicos viejos, toallas o un paño sobre la superficie de trabajo elegida. Ten cuidado con los materiales absorbentes (como las toallas), ya que la lejía puede salirse y estropear lo que haya debajo.

Antes de aprender a teñir camisas, hay que elegir el material adecuado, como ropa de algodón de color oscuro. El negro es el más adecuado para las técnicas de teñido, ya que ofrece el mejor contraste. Sin embargo, cualquier color oscuro (como el azul marino o el gris) puede funcionar bien.

Consejo sobre la ropa: evite los tejidos delicados (que pueden estropearse fácilmente con la lejía) o sintéticos. Los materiales sintéticos (como el poliéster) no se verán afectados por la lejía, ya que están diseñados para no desteñir.

Paso 2: Estira la camiseta

Coge la camiseta que has elegido para teñir y estírala sobre una superficie recta y lisa (obviamente, encima de tus paños/toallas/periódicos).

Ver también: Cómo mantener limpia el agua de la piscina durante más tiempo

Consejo: ¿Qué es el teñido inverso?

Con el teñido inverso, la lejía actúa como tinte, pero en lugar de añadir color a la camisa, lo elimina del tejido para producir un estampado excepcional de alto contraste. Por tanto, en este caso, no es necesario utilizar tinte de color, ya que sólo con la lejía desteñirá el tejido y obtendrá un bonito resultado.

Paso 2.1: Dobla/tuerce la camisa para crear un patrón

La forma de retorcer y doblar la camisa dependerá del tipo de efecto tie dye que quieras crear. Para el nuestro, simplemente presionamos el centro de la camisa y realizamos movimientos curvos con la mano para que la camisa pudiera girar sobre su propio eje.

Por supuesto, puedes ser muy creativo con tus propios diseños, o simplemente retorcer la tela y ponerle unas gomas elásticas alrededor (que también pueden producir un aspecto aleatorio y único) para mantenerla en su sitio.

Paso 2.2: Sigue animando

Cuanto más torcemos la mano, más se doblará en espiral nuestra camisa. ¿Te imaginas qué tipo de estampado de corbata producirá?

Paso 2.3: Retuerce y dobla hasta que no puedas (o no quieras) más

Obviamente, nuestra camisa no se puede doblar o retorcer más pequeño que eso, y tampoco hace falta.

Paso 3: Atar con gomas elásticas

Una vez que estés satisfecho con el pliegue de tu camisa (o, como nosotros, no puedas retorcerla y doblarla más porque ha quedado demasiado "apretada"), coloca dos gomas elásticas sobre ella para mantener la tela en su sitio.

Pero recuerda: cuanto más apretados y pegados estén los elásticos a la tela, más difícil será quitarlos para dejar al descubierto tu camiseta teñida. Así que, para que te resulte más fácil, no dudes en cortar los elásticos cuando llegue el momento de hacerlo.

Truco para teñir: si quieres crear un estampado en espiral, gira la prenda como hicimos con la nuestra.

Sujeta la camisa con dos dedos y empieza a retorcerla, dejando que se retuerza con fuerza. No dejes de retorcer hasta que toda la camisa esté retorcida en un gran nudo. Cuanto más apretada esté la espiral de la tela, mejor será el contraste entre los colores claros y oscuros.

Paso 4: Colócalo en un recipiente

Coloca la camisa doblada y atada en un recipiente donde pueda empaparse en una mezcla de mitad lejía y mitad agua. Si tienes una botella con pulverizador, puedes poner la mezcla en ella y rociarla sobre la tela.

Paso 5: Hora de blanquear la tela

Aplica la mezcla de lejía a la camisa doblada y escurrida, ya sea en spray, a presión o a chorro. Dependiendo de lo intenso que quieras que sea el color de la camisa, puedes variar la cantidad de lejía utilizada (cuanto más fuerte sea la lejía, más claro será el color del tejido).

¿Por qué no pruebas a aplicar lejía en zonas al azar para experimentar con distintas técnicas de teñido?

Paso 6: Esperar y retirar las gomas

Después de dejar que la lejía absorba la camisa durante unos 20 minutos, el efecto teñido debería estar listo. No lo dejes demasiado tiempo, ya que las fuertes propiedades de la lejía pueden dañar el tejido.

Ver también: DIY Cómo hacer un portavasos de vino colgante en 10 pasos

Después de quitar las bandas elásticas de la camiseta teñida y sacarla del recipiente, lávela inmediatamente con detergente suave para evitar que los productos químicos penetren más en el tejido.

Consejo de lavado: puedes lavar el tejido recién teñido a mano o en la lavadora. Si eliges lavar a mano, asegúrate de llevar guantes para que la lejía no entre en contacto con tu piel. Y recuerda aclarar bien el barreño o la cuba después para eliminar todos los restos de lejía.

Paso 6.1: Seca y disfruta de tu nueva camiseta tie dye

Después de lavarla, cuelga tu camisa recién teñida para que se seque (o métela en la secadora, en todo caso). ¿Qué te parecen estos estampados para teñir corbatas?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.