Cómo cultivar pitaya a partir de semillas: Cómo cultivar pitaya en 9 pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Mi primera experiencia con la pitaya fue hace unos años, cuando viajaba por Tailandia. La comía casi todos los días en el desayuno, tanto la variedad blanca como la rosa. Casi me había olvidado de ellas hasta que las encontré en el supermercado. Las que compré eran blancas, pero muy caras. Así que pensé: ¿qué tal cultivar pitaya en casa?

Sabía que la pitaya orgánica necesitaría un ambiente cálido para mantenerse viva durante el invierno, ya que es un cactus trepador originario de los trópicos. Así que decidí cultivarla en mi invernadero, donde estaría protegida del frío. Si quieres aprender a cultivar pitaya en casa, recuerda que necesita una estructura de soporte y mucho espacio para extenderse. Aunque puedesSi la cultiva en maceta, necesitará un enrejado de soporte o una estructura similar.

Así que, si lo tuyo es la jardinería y estás convencido de que necesitas cultivar pitaya en casa, empecemos con el tutorial.

Véase también: Cómo plantar un aguacatero en casa

Paso 1: Cómo cultivar pitaya a partir de semillas

Empieza cortando una fruta madura por la mitad. Verás las pequeñas semillas negras en la pulpa, que utilizarás para cultivar nuevas plantas.

Paso 2: Retirar las semillas de la fruta

Triturar la pulpa de la fruta en un colador para pasar el zumo y la pulpa por el colador, dejando las semillas.

Paso 3: Separar las semillas

Lavar toda la pulpa de fruta que quede en las semillas.

Paso 4: Plantar las semillas de pitaya

Coge una maceta llena de una mezcla de tierra. Esparce las semillas de pitaya sobre la superficie de la tierra. A continuación, cubre las semillas con una fina capa de tierra. No es necesario cubrir demasiado las semillas, ya que no es necesario plantarlas profundamente. Pulveriza un poco de agua sobre la tierra para humedecerla después de la siembra y repite el riego cuando la tierra se seque.

Paso 5: Cómo entresacar y trasplantar los plantones de fruta del dragón

Como la fruta del dragón tiene cientos de semillas, tendrás muchas plántulas brotando de la tierra. Para que crezcan algunas plantas sanas, aclara las plántulas eliminando las pequeñas o débiles, dejando unas pocas plantas sanas con espacio suficiente para crecer bien. Cuando las plántulas crezcan un poco más, debes trasplantarlas a macetas más grandes para que crezcan hasta la madurez.

Paso 6: Cultivo de pitaya en macetas

Espera a que la planta crezca unos 30 cm. Después, deberás proporcionarle una estructura de soporte para que trepe libremente (al fin y al cabo, es un cactus trepador). Puedes colocar un enrejado o poner un tutor de madera en la maceta y atar la planta a medida que crece para evitar que se caiga y toque el suelo.

Paso 7: Regar la pitaya

Aunque es un cactus, la pitaya requiere un suelo húmedo similar a las condiciones naturales de una región subtropical. Le ayudará mantener el suelo uniformemente húmedo y dejar que la capa superior se seque un poco antes de volver a regar. Sin embargo, debe evitar que el suelo se seque por completo. Además, intente no regar en exceso la planta, ya que no le gusta el suelo empapado.

Ver también: DIY: paso a paso para crear un joyero minimalista

Paso 8: Cómo podar la pitaya

Para evitar enfermedades y favorecer el crecimiento de la planta en el soporte, debes podar para eliminar las ramas muertas, enfermas, superpobladas o moribundas en cuanto las detectes.

Paso 9: Fertilizar la pitaya

En las regiones más frías, la planta fructificará durante el verano, cuando las temperaturas se acercan más al clima cálido de los subtrópicos. El mejor momento para abonar la planta es durante la temporada de crecimiento (de finales de primavera a principios de verano) para proporcionarle la nutrición que necesita para desarrollar frutos sanos. Puede alimentarla una vez al mes durante los meses de verano.

Ver también: Cómo pintar tiradores metálicos con spray: 5 sencillos pasos

En su entorno nativo, la planta empieza a fructificar en torno a los 6 u 8 meses. Una vez que la planta madura, y si se la cuida bien, puede crecer entre 15 y 20 años, proporcionando abundantes frutos en verano.

Véase también: Cómo ajustar el pH del suelo

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.