Cómo hacer un soporte de madera para cepillos de dientes: guía de bricolaje

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Tu mañana empieza y tu día acaba en el cuarto de baño. No te sorprendas, empiezas el día lavándote los dientes y lo completas con tu ritual nocturno de volver a lavarte los dientes en el cuarto de baño, ¿verdad?

Si hay un lugar en tu casa que necesita estar organizado para que tus mañanas sean buenas y tus noches tranquilas, ése es el baño. Por eso, para mantenerlo organizado, debes tener espacio para un sencillo portacepillos de dientes.

¿Qué otra cosa puedes esperar de un aficionado al bricolaje con madera como yo, aparte de enseñarte una forma sencilla de hacer un portacepillos de dientes de madera para organizar el baño?

Aunque buscando en internet encontrarás muchas ideas para hacer portacepillos de dientes diy, lo que te voy a enseñar hoy es una forma fácil de cómo hacer un portacepillos de madera en casa. Puedes utilizarlo sobre la encimera, pero si le pones un gancho también puedes convertirlo en un portacepillos de pared.

Así que, ahora vamos a ponernos en plan DIY. Reúne los materiales, como una tabla de madera, una broca de sierra, una herramienta para lijar, tornillos y piezas de unión metálicas largas. Coge los ganchos si vas a hacer un portacepillos de dientes de pared diy y empieza a hacer un portacepillos de dientes de madera para tu baño ¡Allá vamos!

Cómo hacer una mesa de bobina de madera

Paso 1: Medir la tabla de madera para el portacepillos de dientes de bricolaje

Coge una tabla de madera y, con una escala y un lápiz, mide y marca el tamaño deseado para el portacepillos de madera.

Paso 2: Cortar la pieza de madera

Después de medir y marcar la pieza de madera, córtala a medida con una sierra.

Paso 3: Cortar los agujeros

Con un taladro, haz un agujero grande para la pasta de dientes. Puedes utilizar la pasta de dientes que sueles usar en casa como referencia y hacer el agujero basándote en ella. Asegúrate de que el agujero no sea demasiado grande para que la pasta de dientes se salga del soporte, ni demasiado pequeño para que no sea posible introducirla en el agujero.

Ver también: Truco de costura: Cómo arreglar un agujero en la tela en 13 sencillos pasos

Paso 4: Taladrar pequeños agujeros para los tornillos

En ambos extremos de la pieza de madera que vas a utilizar para el portacepillos de dientes sencillo, haz agujeros para los tornillos. Necesitarás estos agujeros para fijar la conexión metálica para hacer el portacepillos de dientes diy.

Paso 5: Aquí está la madera con agujeros

Aquí está la tabla de madera con un agujero grande para guardar la pasta de dientes y dos pequeños para los tornillos. Ahora, con un lápiz, marca los puntos para hacer los agujeros para el cepillo de dientes. El número de ranuras para el cepillo de dientes depende de cuántos cepillos quieras guardar. Yo estoy haciendo tres agujeros, dos para nosotros y uno extra para el futuro.

Cómo reciclar cajones viejos

Paso 6: Elegir el cabezal para taladrar los agujeros

Cambia la cabeza del taladro para hacer los agujeros más pequeños. Como estos agujeros serán para el cepillo de dientes, deben ser más pequeños que el agujero que hiciste para la pasta de dientes y más grandes que los de los tornillos.

Paso 7: Taladrar agujeros para los cepillos de dientes

Ahora, con el taladro, haz tres agujeros para sujetar los cepillos de dientes en tu portacepillos diy.

Paso 8: Lijar y alisar los agujeros

Coge papel de lija y haz un rodillo. Introduce el papel de lija en los agujeros y lija la madera para alisarla. También puedes utilizar herramientas de lijado para alisar la madera. Frota la superficie con papel de lija si tu tabla de madera necesita alisarse.

Consejo extra: Para que tu soporte de madera para cepillos de dientes/pasta dentífrica sea más bonito, también puedes pintarlo. Barnizar la madera y pintar el soporte de madera también lo protegerá de posibles daños en el ambiente húmedo del cuarto de baño.

Paso 9: Coger una varilla metálica

Coge una varilla metálica y mídela a medida. Necesitarás dos varillas del mismo tamaño para sostener la pieza de madera superior por ambos lados.

Paso 10: Cortar la varilla metálica

Corta la varilla de metal en dos tamaños iguales utilizando un cúter para metal o alambre.

Ver también: Cómo limpiar las parrillas del horno

Consejo extra: El tamaño de la varilla metálica debe ser lo suficientemente grande como para crear un hueco entre dos tablas de madera, de modo que los cepillos de dientes queden a medio camino entre las dos piezas de madera. De este modo, podrás utilizar el cepillo de dientes como referencia a la hora de medir y cortar la varilla metálica.

Paso 11: Prepárese para realizar la conexión

Para unir las dos piezas de madera con varillas metálicas entre ellas, necesitarás dos tornillos, tacos y arandelas para fijar los tornillos. Asegúrate de que los dos tornillos son lo suficientemente grandes como para atravesar las dos piezas de madera y las varillas metálicas.

Paso 12: Unir las piezas de madera

Coloca las arandelas sobre los agujeros e inserta los tornillos en los agujeros que hiciste para ellos en la pieza de madera. Coloca la varilla metálica sobre el tornillo. Ahora coloca la pieza de madera con las varillas metálicas y los tornillos sobre la pieza de madera base. Consulta la imagen para ver con claridad el paso.

Paso 13: Apriete los tornillos

Con un destornillador, aprieta los tornillos. Aquí necesitarás fuerza muscular, ya que debes apretar los tornillos a través de la pieza base de madera. Mira cómo quedará el soporte de madera para cepillos de dientes una vez que esté conectado y bien sujeto.

Paso 14: Ahora ya sabes cómo hacer un portacepillos de dientes

Y aquí tienes tu cepillo de dientes y tu soporte para pasta dentífrica, listos para usar.

Cómo decorar muebles con papel pintado

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.