Cómo hacer una bobina de ganchillo de madera en casa

Albert Evans 28-09-2023
Albert Evans

Descripción

El soplo de bobina de madera es una manualidad fácil de manejar y muy divertida para niños y adultos. Es un artefacto que existe desde hace muchas generaciones.

En el caso de los niños, cuando aprenden a utilizar el bolillo para tejer sin agujas, la diversión dura toda la vida.

Sin embargo, comprar un carrete de madera y tejerlo a ganchillo puede resultar muy caro. Además, si compras el carrete y no te gusta la afición o no tienes tiempo, entonces será dinero tirado a la basura. Y entonces, lo mejor que puedes hacer, es aprender sobre cómo hacer un carrete casero.

Esta técnica consiste en enrollar el hilo para crear puntadas. El proceso se repite una y otra vez hasta que la prenda queda totalmente cosida. Es mucho más sencillo de lo que pueda parecer.

¿Cuáles son las ventajas de aprender a tejer?

Aprender a tejer va más allá de crear unas bonitas prendas para vestir. De hecho, también ofrece una serie de ventajas que ahora verás.

1. Tejer es bueno para el cerebro

Ver también: Cómo plantar peras

Tejer puede ser una actividad muy relajante para el cuerpo y la mente. El proceso repetitivo que se realiza mientras se teje tiene los mismos beneficios que una sesión de meditación. En otras palabras, alivia el estrés y sigue dando como resultado una buena pieza hecha a mano.

2. O tejer mejora las funciones motoras

Tejer estimula todo el cerebro a la vez, como la atención, la planificación, la información sensorial, la información visual, el almacenamiento de la memoria, la precisión y la sincronización.

Ver también: Cómo hacer una mesa de mosaico

3. O tejer mejora la concentración

Tanto si eres niño como adulto, tejer puede ser una forma estupenda de mejorar tu concentración y reducir la hiperactividad.

4. Tejer crea buenos hábitos

Si quieres aprender un hobby, tejer es un gran arte. Es fácil de incluir en tu rutina y no hace ningún daño. Además, es muy gratificante ver cómo el resultado evoluciona cada vez más.

5. O tejer mejora la memoria

Aprender a tejer no es algo que se aprenda en un día. Requiere dedicación y práctica. Así es como esta manualidad ayuda a mejorar tu memoria a largo plazo.

¿Cómo hacer una bobina de punto casera?

Tejer a ganchillo con bolillos es una actividad divertida e inspiradora. Con esta técnica, darás rienda suelta a tu imaginación para crear flores, marcapáginas, manualidades, imanes, alfileres, joyas y mucho más.

Ahora, sin más dilación, te enseño el paso a paso de este DIY hecho a mano ¡échale un vistazo e inspírate!

Paso 1: Cómo hacer una bobina de tricotar

Para aprender a tejer con carrete, necesitarás unos cuantos materiales sencillos.

También puedes utilizar cualquier objeto que tenga un agujero en el centro, como plástico o cartón.

Sin embargo, si no tienes nada en casa, puedes utilizar tu taladro y crear este agujero. En mi caso, elegí un trozo de madera.

Paso 2: Lijar los bordes del carrete

Para manipular el objeto sin hacerse daño en las manos, será imprescindible lijar los bordes y dejarlos lisos. Para ello, utilice una lija de grano medio.

Paso 3: Añadir las uñas

Crea un cuadrado con cuatro clavos en la bobina utilizando un martillo hasta que queden a 1,5 cm por encima de la superficie.

  • Ver también: cómo hacer reposamacetas con corcho

Paso 4: Limpiar la bobina

Después de añadir los clavos a la bobina, limpia tu nueva bobina. Para ello, utiliza un paño húmedo y quita el polvo.

Consejo: Añade color a tu carrete con la pintura que prefieras.

Paso 5: Cómo enrollar el hilo

Una vez que la bobina esté lista, puedes empezar con el punto francés. Tejer con bobina es un proceso sencillo. Hay muchos tutoriales en Internet que puedes seguir para aprender.

Esta es una actividad muy fácil y divertida para todas las edades. Lo principal es clavar la bobina, este paso es sólo para adultos. Con la bobina en la mano, ¡sólo tienes que soltar los dedos y dejar volar tu imaginación para dar forma a cualquier prenda!

Disfruta y mira también cómo hacer papel reciclado en casa y ¡diviértete aún más!

¿Te han gustado los consejos?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.