Cómo tejer una alfombra a ganchillo

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

¿Te has preguntado alguna vez lo fácil o difícil que es hacer ganchillo?

Pues es mucho más sencillo de lo que crees.

Puede que quieras aprender a tejer a ganchillo un tapete para utilizarlo en la decoración del hogar, si ese es tu deseo, ¡entonces estás en la página adecuada!

Tenemos para ti un tutorial de ganchillo súper sencillo para principiantes en el que te enseñamos a hacer un sencillo tapete de ganchillo.

El ganchillo es un tipo de artesanía muy común en Brasil, y entre las piezas de ganchillo, el tapete es una de las más versátiles, bonitas y útiles para tener en casa.

Aunque sencillo, no todo el mundo sabe hacer ganchillo, por lo que al comprar un artículo con este tipo de manualidades, el mayor coste es la mano de obra empleada, ya que el material para hacer ganchillo es muy barato y fácil de encontrar.

Así que, en lugar de comprar algo ya hecho, ¿por qué no aprendes a tejer una alfombra de ganchillo paso a paso?

Puedes seguir a continuación este sencillo tutorial sobre cómo hacer tapete redondo de ganchillo con todo el paso a paso.

Sólo necesitas hilo de ganchillo, agujas, unas tijeras y un poco de tiempo. En este tutorial hemos utilizado hilo de punto porque rinde más y es más fácil de trabajar, pero si lo prefieres puedes utilizar otro tipo de hilo grueso.

Te mostraremos cada paso del tapete de ganchillo, desde cómo hacer el círculo mágico, los puntos de cadeneta, los puntos altos y los puntos muy cortos. Sin embargo, antes de empezar con este paso a paso, quizá quieras consultar nuestra guía sobre cómo hacer los principales puntos de ganchillo.

Una vez que hayas aprendido cada punto, consulta nuestro tutorial de 36 pasos para aprender a tejer un tapete a ganchillo.

Paso 1: Hacer un anillo mágico

Empieza a tejer a ganchillo haciendo un anillo mágico.

Ver también: Cómo restaurar muebles viejos

Enrolla el extremo suelto del hilo alrededor de 2 dedos de la mano izquierda, formando un círculo.

Con el hilo sobrante al otro lado de los dedos, cruza el primer trozo de hilo. Los hilos formarán una "x" sobre los dedos. Sujeta el hilo sobrante con un tercer dedo.

Ahora inserte la aguja por debajo de la parte inferior del hilo de la "x" y por encima de la parte superior del hilo de la "x". Gire la aguja y tire de la parte superior de la "x" a través del bucle.

Una vez más, enganche el hilo que sujeta el tercer dedo (el hilo de trabajo) y tire de él a través del bucle.

Tu anillo mágico está listo.

La primera vuelta debe ser dentro de este anillo.

Paso 2: Inicio de la Ronda 1

Enrolla el hilo alrededor de la aguja y pásalo por el bucle del hilo anterior. Así se hace el punto cadeneta.

Repite esto tres veces para hacer tres puntos de cadeneta.

Paso 3: Hacer la primera puntada de remate dentro del anillo mágico

Haz el primer ganchillo doble con el primer punto de cadeneta.

Enrollar el hilo de trabajo alrededor de la aguja, girar la aguja, enganchando el hilo.

Con el hilo en bucle, introduce la aguja en el primer punto del anillo mágico.

Vuelve a hacer una lazada y tira del hilo a través del punto. Tendrás tres lazadas en la aguja.

Con la punta de la aguja, coge de nuevo el hilo y pásalo sólo por los dos primeros bucles. Continuarás con dos bucles en la aguja.

Enhebra de nuevo el hilo con la punta de la aguja y pásalo por los dos bucles que quedan en la aguja.

El primer punto culminante está hecho.

Utiliza el marcador para marcar la primera puntada.

Paso 4: Haz 16 ganchillos dobles

Repite el paso 3 hasta que hayas hecho 16 ganchillos triples.

Paso 5: Apriete el anillo mágico

Tire del extremo inicial del hilo para apretar y cerrar el anillo mágico.

Paso 6: Hacer un punto deslizado

Unir el último punto con el primer punto de la fila haciendo un punto deslizado.

Para hacer este punto, insertarás la aguja en el primer punto de la fila.

Con la punta de la aguja, tira del hilo por debajo del primer punto de la hilera.

Ahora tienes dos bucles de hilo en la aguja. Utiliza la punta de la aguja para pasar el hilo a través de los dos bucles.

El punto deslizado está hecho.

Paso 7: Inicio de la 2ª vuelta

Como se ve en el paso 2, haz 3 puntos de cadeneta para empezar.

Paso 8: Vuelve a hacer un ganchillo doble

Haz un ganchillo doble en el mismo punto de base que los 3 primeros puntos de la cadeneta.

Utiliza el resaltador para el primer punto culminante de esta ronda.

Ver también: Tutorial: Cómo hacer una estrella de Navidad con una pinza de la ropa

Paso 9: Hacer un aumento en cada punto superior

A partir del segundo punto de esta vuelta, haremos un aumento por cada punto alto de la base.

Así, al final de la segunda vuelta, tendremos 32 puntos.

Paso 10: Finalizar la 2ª ronda

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto con el primero haciendo un punto deslizado.

Paso 11: Inicio de la 3ª ronda

Empieza la tercera vuelta haciendo 3 cadenetas.

Paso 12: Hacer una puntada de remate

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto superior de la vuelta.

Paso 13: Continuar con la 3ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la tercera vuelta, alterna 1 punto bajo y 1 punto alto.

Al final, el círculo de puntos debe parecerse al de la foto.

Paso 14: Finalizar la 3ª ronda

Termina esta vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 15: Inicio de la 4ª ronda

Comienza la cuarta vuelta de puntos haciendo 3 cadenetas.

Paso 16: Hacer una puntada de remate

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto superior de la vuelta.

Paso 17: Continuar con la 4ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la cuarta fila, alterna 2 ganchillos dobles y 1 aumento.

Al final, la ronda debe parecerse a la foto de ejemplo.

Paso 18: Finalizar la ronda 4

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 19: Inicio de la 5ª ronda

Comienza la quinta vuelta haciendo 3 cadenetas.

Paso 20: Hacer un punto alto

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto de la vuelta.

Paso 21: Continuar con la 5ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la quinta fila, alternar 3 ganchillos dobles y 1 aumento.

Al final, la ronda debe parecerse a la foto de ejemplo.

Paso 22: Finalizar la 5ª ronda

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 23: Inicio de la 6ª ronda

Comienza la sexta vuelta haciendo 3 cadenetas.

Paso 24: Hacer una puntada de remate

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto superior de la vuelta.

Paso 25: Continuar con la 6ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la sexta fila, alternar 4 ganchillos dobles y 1 aumento.

Al final, la ronda debe parecerse a la foto de ejemplo.

Paso 26: Finalizar la 6ª jornada

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 27: Comenzar la Ronda 7

Empieza la séptima vuelta haciendo 3 cadenetas.

Paso 28: Hacer una puntada de remate

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto superior de la vuelta.

Paso 29: Continuar con la 7ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la séptima fila, alternar entre 5 ganchillos dobles y 1 aumento.

Al final, la ronda debe parecerse a la foto de ejemplo.

Paso 30: Finalizar la ronda 7

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 31: Comenzar la Ronda 8

Empieza la octava vuelta haciendo 3 cadenetas.

Paso 32: Hacer una puntada de remate

Puntada en el mismo punto de base que los 3 puntos de cadeneta.

Utilizar el marcador de punto para el primer punto superior de la vuelta.

Paso 33: Continuar con la 8ª vuelta de puntos

A partir del segundo punto de la octava fila, alterna 6 ganchillos dobles y 1 aumento.

Al final, la ronda debe parecerse a la foto de ejemplo.

Paso 34: Finalizar la Ronda 8

Termina la vuelta de puntos uniendo el último punto al primero con un punto deslizado.

Paso 35: Atar

Abrocha el ganchillo y corta el hilo sobrante.

Paso 36: Esconde los mechones sueltos

Utilice una aguja de tapicería para ocultar los hilos sueltos dentro de los puntos.

Paso 37: Tu tapete de ganchillo está listo

¡Disfruta de tu nuevo tapete de ganchillo!

Una vez que hayas terminado tu tapete de ganchillo, que es superrápido de hacer, puede que aún te quede un poco de tiempo libre para aprender a hacer borlas, otra manualidad sencilla que requiere muy poco tiempo de elaboración.

¿Ya sabías hacer ganchillo antes de este tutorial?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.