Jabón hecho a mano: Cómo hacer un maravilloso jabón de lavanda

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Cuando la mayoría de la gente piensa en "lavanda", piensa en su hermoso color púrpura y su dulce aroma fragante.

Ver también: Bambú de la suerte: Cómo cuidarlo

Pero hay un hecho poco conocido sobre la lavanda: ¡es algo más que un bonito color y un agradable aroma! Sí, resulta que la lavanda es una planta con flores que pertenece a la familia de la menta, y aunque se utiliza sobre todo como hierba para refrescar y añadir un poco de aroma a diversos productos, recientemente se ha descubierto que también es útil para una gran variedad de cosas.

Una de ellas es que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de las imperfecciones de la piel (cuando se utiliza en forma de aceites esenciales o jabones ecológicos).

Así que en este artículo, te mostraré cómo hacer jabón de lavanda de la forma más sencilla posible, pero primero aprendamos un poco más sobre la lavanda.

Información sobre la planta de lavanda:

Las lavandas son pequeños arbustos perennes con hojas lineares de color verde grisáceo. Esta planta produce flores púrpuras con pequeños frutos distribuidos en espigas en las puntas de los largos tallos.

Para producir su delicioso aroma, la lavanda capta la luz solar a través de pigmentos sensibles a la luz. Estos pigmentos producen un tipo de aceite con el característico olor a lavanda.

Las lavandas no suelen producir semillas, por lo que se propagan por esquejes o división de raíces.

El aceite de lavanda se obtiene destilando las flores de la planta y se utiliza principalmente en perfumes y cosméticos exquisitos. Mientras que el agua de lavanda, una solución que mezcla aceite esencial de lavanda con alcohol y otros aromas adicionales, se utiliza en diversos tratamientos y es un líquido incoloro o amarillo.

Cómo crear un jabón hecho a mano

Hacer tu propio jabón de lavanda es una tarea muy chula y divertida. Sin embargo, a la hora de hacer cualquier tipo de jabón artesanal, es fundamental hacerlo bien. A continuación encontrarás una guía general sobre cómo hacer jabón:

Derretir la base de glicerina (Se puede utilizar base transparente o blanca);

Preparar el molde y los ingredientes de la fragancia;

Mezclar la base de glicerina con la fragancia y verter en el molde;

Espere a que la mezcla se endurezca;

Corta el jabón y guárdalo protegido en un recipiente.

Ver también: Consejos de organización: Cómo organizar los cubiertos de forma práctica

Cómo hacer jabón perfumado de lavanda

Como el objetivo principal de este proyecto es enseñarte a hacer un jabón de lavanda, a continuación te guiaré a través de un proceso de nueve pasos, ¡échale un vistazo!

Ah, y si te apetece hacer tu propio jabón, puedes aventurarte a crear un jabón de terrazo y otro de café.

Lista de materiales

Lo primero que tendrás que hacer es reunir todos los materiales que necesitarás para este proyecto.

Paso 1: Corta unas hojas de lavanda

Utiliza unas tijeras para cortar algunas hojas de lavanda.

Paso 2: Colocar las hojas de lavanda en el molde de jabón

Colocar las hojas de lavanda en el fondo del molde de jabón.

Paso 3: Cortar la base de glicerina en trozos pequeños

Corta la base de glicerina en trozos pequeños y colócalos en el bol.

Paso 4: Derretir la base de glicerina en el microondas

Introducir la base de glicerina en el microondas, sacándola cada 30 segundos para removerla. Hacer esto hasta que la base de glicerina esté completamente líquida.

Paso 5: Añadir el aceite esencial

Añadir 5 gotas de aceite esencial de lavanda.

Paso 6: Añadir el colorante del jabón

Añade unas gotas de colorante para jabón, puedes hacerlo del color que quieras, en este ejemplo hemos utilizado un colorante verde oscuro.

Mezclar bien la base de glicerina fundida con el colorante y el aceite esencial.

Paso 7: Verter la mezcla en el molde de jabón

Verter la mezcla de base de glicerina derretida en el molde de jabón sobre las hojas de lavanda.

Paso 8: Espera unas horas a que se endurezca

Espera unas horas a que el jabón de lavanda se endurezca.

Paso 9: Desmoldear

Una vez endurecido el jabón, desmoldar.

Paso 10: Resultado final

Tu jabón de lavanda estará listo para usar

Paso 10.1: Ver cómo queda a contraluz

Este es el aspecto del jabón a contraluz: precioso, ¿verdad?

Algunas preguntas frecuentes sobre la producción de jabón artesanal:

Las principales diferencias entre los procesos en caliente y en frío son el uso de calor frente a la ausencia de calor, el tiempo de saponificación, el tiempo de curado y el acabado del jabón.

La saponificación es un proceso en frío que lleva un poco más de tiempo, unas 24 horas, que el proceso en caliente. El proceso que lleva calor necesita unas 2 horas para realizarse.

Para el procedimiento en frío, el tiempo de curación (el tiempo que tarda el jabón en estar listo para su uso) puede ser de hasta 4 semanas. Para el procedimiento calentado sólo se necesita una semana.

El proceso en caliente, que utiliza una base de glicerina, es sencillo y rápido, por lo que es ideal para las personas que tienen prisa y quieren producir su propio jabón de lavanda rápidamente. No tienes que ocuparte de la lejía porque la base ya está producida. Al hornear un pastel, es el equivalente a utilizar una mezcla rápida en lugar de empezar desde cero.

El hidróxido de sodio (también conocido como lejía) es un componente de la fabricación de jabón que desencadena un proceso químico conocido como saponificación. Es un líquido cáustico corrosivo que puede quemar si entra en contacto con la piel. El olor de la lejía también puede ser muy molesto, así que si estás haciendo jabón en un piso, asegúrate de abrir las ventanas para que salga.sale el humo.

Ahora bien, si vas a hacer tu jabón utilizando la base de glicerina, no necesitas ningún equipo de protección porque este método no utiliza sosa cáustica.

La lavanda no sólo huele de maravilla, sino que también ofrece una serie de beneficios para la piel, además de ser un elemento natural, calmante y refrescante. Es antibacteriana, antiinflamatoria y antidepresiva. ¡Calma la mente, la piel, el cuerpo y el espíritu!

Perfecto para usar en un jabón, ¿verdad?

¿Sabía ya cómo hacer jabón artesanal?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.