Cómo hacer un portavasos de cuerda o sisal en 7 sencillos pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Los portavasos son un accesorio más importante de lo que imaginas. Realmente puedes estropear las encimeras de tu mesa con manchas y arañazos de vasos y botellas, tanto frías como calientes. Para evitar este inconveniente, tener unos buenos portavasos en tu armario es esencial, y aún más importante es acordarte de usarlos cuando estés sentado a la mesa o tengas invitados a tomar algo.Pero, si no quieres comprar los portavasos y te gusta hacer proyectos de bricolaje en casa, tenemos una idea aún mejor: aprende ahora cómo hacer portavasos utilizando cuerda o cuerda de sisal. Son piezas preciosas con un aspecto que combina con una decoración rústica, campestre, industrial, escandinava o mediterránea. Te gusta la idea? ¡Pues vamos con el paso a paso!

Entonces vea cómo hacer un portacuchillos creativo para tu cocina

Paso 1: Reunir los materiales

Lo cierto es que puedes hacer portavasos DIY usando cualquier tipo de cuerda. Puedes usar una cuerda de nylon, de seda, puedes usar una cuerda trenzada hecha a mano. Tu portavasos DIY puede estar hecho con yute y también puedes ser muy creativo en tus manualidades con cuerda. Otros tipos de tela, como el algodón y el poliéster cortados en tiras y trenzados, también son una buena idea, porqueabsorben bien la humedad de vasos y botellas, y para ello puedes reutilizar ropa vieja.

Paso 2: cortar la cuerda

Suponiendo que hayas elegido utilizar una cuerda como la que yo utilizo, corta la cuerda a 105 cm (como en la imagen). Aunque no utilices una base, necesitas saber qué tamaño debe tener cada uno de tus portavasos de cuerda o sisal para hacerte una idea de cuánta cuerda necesitas. Para hacerlo más fácil, Yo suelo utilizar un círculo de madera ligera como plantilla, pero una cartulina o un CD también sirven. Ahora, con un rotulador, traza el contorno de tu base sobre el material.

Paso 3: Sellar los extremos de la cuerda

No hay nada más molesto que un trozo de cuerda resistente que siempre se deshace por los extremos. Cuando se corta una cuerda, las fibras individuales son libres de deshacerse a su antojo, algo que ocurre de forma natural. Por eso, el calor puede utilizarse para cauterizar materiales sintéticos como el nailon o el poliéster. Las cuerdas de fibras naturales deben cubrirse con hilo o cuerda.

Para hacer un tubo flexible, los hilos exteriores de una cuerda de nailon se trenzan entre sí como un panal. Corte el extremo deshilachado de la cuerda de nailon antes de aplicar calor (cerillas o un mechero, por ejemplo) para tener un extremo limpio con el que trabajar. Simplemente coloque la llama en el extremo de la cuerda y pásela uniformemente. No es aconsejable quemar la cuerda durante un largo periodo de tiempo. Es habitual queel extremo de la cuerda se oscurecerá un poco, pero no hace falta que la chamusques demasiado para evitar que se deshilache.

En este ejemplo, utilizo cerillas para quemar los extremos de la cuerda y sellarla. Derrite un poco el extremo. Para sellarla, retuerce/empuja suavemente la cuerda con las yemas de los dedos. Ten cuidado de no quemarte los dedos en el proceso, el extremo de cuerda quemado se derretirá y tardará aproximadamente 1 minuto en enfriarse.

Paso 4: pegar la punta

Es hora de coger la pistola de pegamento caliente. Dobla el extremo de la cuerda para formar un bucle en el cuerpo principal de la cuerda. Asegúrate de que el bucle esté bien apretado antes de pegar esta forma en su sitio.

De este modo se dará forma a la parte central de tu portavasos DIY. Si utilizas una base, marca el centro de la misma con el rotulador para que sirva de punto de partida para la operación de enrollado. Coloca el bucle encolado directamente sobre el punto. El proceso comenzará aquí.

Cuando haya terminado este proyecto, consulte cómo hacer una cubitera de hormigón para tus bebidas

Ver también: Cómo plantar naranjos: 8 consejos infalibles para cultivar naranjos en el jardín

Paso 5: Empieza a pegar las esquinas

Comienza a enrollar la cuerda y aplica cola caliente en las esquinas, en forma de espiral. Enrolla la cuerda de forma circular, comenzando por un extremo y asegurando el rollo con la pistola de cola caliente a medida que avanzas. Continúa pegando y enrollando hasta que todo el cable esté conectado.

Coloca el extremo del cordón debajo del borde de la bobina para mantenerlo oculto. Coloca el extremo de la bobina del cordón en la parte inferior y pégalo en su sitio. Puedes hacer un nudo en la base del portavasos o simplemente pegar los extremos en su sitio. Pega la parte inferior del portavasos a un trozo de fieltro blanco con una pistola de pegamento caliente. Mientras el pegamento se enfría, puedes recortar el exceso de fieltro de las tazas.bordes.

Paso 6: fortificar con pegamento extra

Una vez que hayas pegado toda la cuerda en forma de espiral, pon un poco más de pegamento caliente en el extremo, para evitar que se suelte con el tiempo. Por supuesto, no es estrictamente necesario utilizar una pistola de pegamento para este proyecto, ni para ningún otro proyecto de manualidades, pero si tienes cuidado de no quemarte, es con diferencia la herramienta más eficaz.

Paso 7: Tu reposavasos DIY está listo para ser utilizado

La idea básica de cómo hacer portavasos ya está lista, pero puedes personalizarlos para que encajen con cualquier tema de decoración del hogar o hacerlos para una ocasión especial. Puedes utilizar varios colores de cartón o corcho en el fondo para conseguir diferentes aspectos, ¡y ser creativo con diferentes materiales para crear piezas personalizadas y únicas!

Aprende también ¡cómo hacer un fantástico cenicero de barro!

Ver también: Cómo hacer una estantería con cajones viejos

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.