Cómo reutilizar un cartón de leche vacío para hacer una maceta de semillas de plantas

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

¿Quieres aprender a reutilizar un cartón de leche vacío? Haz esta pregunta a cualquier aficionado al reciclaje o al bricolaje de jardinería y, por supuesto, obtendrás un "GRAN SÍ" como respuesta. Para colmo de mi entusiasmo, estoy obsesionada con la recogida de envases y me lo pienso una docena de veces antes de tirar un cartón de leche a la basura. Por qué desperdiciar un producto precioso cuando puedes tener diversas ideas¿reutilizar los cartones de leche?

¿Son fáciles de reciclar los cartones de leche?

El reciclaje de los cartones de leche reduce los residuos en los vertederos. El papel extraído de los cartones de leche se convierte en cartón, cartulina, pañuelos, etc., alargando así el ciclo de vida de las fibras de papel. Sin embargo, no es fácil reciclar los cartones de leche.

Una vez recogidos los envases de los contenedores, se clasifican, se descomponen y se envían a plantas de reciclaje.

El papel se separa del plástico y del aluminio mediante la hidropulper.

La pasta de papel se transforma en cartón, cartulina, papel reciclado, etc.

El aluminio y el plástico se utilizan para fabricar paneles de pared, placas de techo, etc.

A veces, los cartones de leche enteros y sin romper se utilizan en materiales de construcción, como los tableros.

Ver también: Cambiar un fusible fundido nunca ha sido tan fácil: aprenda a cambiar un fusible en 16 pasos

Podemos reciclar los cartones de leche vacíos. Pero mi opinión es, ¿por qué reciclarlos si puedo reutilizarlos y convertirlos en algo mejor sin necesidad de reciclarlos? Ahora bien, si te estás preguntando qué puedes hacer con los cartones de leche vacíos, espera a darte cuenta de lo que puedes hacer con ellos. Aparte de reciclarlos y utilizarlos como despensa o contenedor de almacenamiento, también puedes utilizar los cartones de leche paraMantén a tu hijo ocupado y explora actividades artesanales sencillas, como hacer una pantalla de lámpara, un comedero para pájaros, etc.

También puedes convertir los cartones de leche en macetas de cartón y crear en ellas un jardín de hierbas. También puedes utilizar los recipientes de cartón para plantar semillas de plantas y hacer crecer los plantones antes de trasladarlos a los parterres. Y luego siempre puedes cultivar un jardín de suculentas en tus macetas de cartón DIY.

Vamos a aprender aquí cómo hacer el reciclaje de cartón de leche paso a paso y empezar a cultivar un huerto con un cartón de leche. Siga el sencillo tutorial de bricolaje y usted tendrá una idea de cómo convertir un cartón de leche en una caja de flores. Confía en mí; este plantador portátil y ecológico es rápido de hacer y lo suficientemente resistente como para durar al menos un año sin ningún problema. Y si uno se escapa, se lesiempre hay otro que lo sustituye. Hacer una maceta con un cartón de leche es un juego de niños. ¡empecemos!

Aquí tienes muchos otros proyectos de upcycling que puedes hacer en casa: cómo hacer portavasos con palitos de helado y cómo hacer un comedero para perros con una botella de pet en 11 pasos.

Paso 1. coge un cartón de leche vacío

Coge un cartón de leche vacío: no te costará encontrar uno en casa, pero si sueles comprar la leche en botella y no tienes cartón de leche, puedes utilizar un cartón de zumo de fruta vacío.

Paso 2: Lavar el cartón de leche

Llena el cartón con agua y agítalo enérgicamente. Tira el agua, enjuaga el cartón y vuelve a llenarlo de agua. Repite el paso 2 o 3 veces para eliminar todos los restos de leche.

Paso 3 Colóquelo con el lado más ancho hacia arriba.

Coloca el cartón de leche horizontalmente sobre una superficie plana con el lado más ancho hacia arriba. Echa un vistazo a la imagen para aclarar este paso y cómo colocar el cartón de leche.

Paso 4. marcar un rectángulo para la abertura

Con una regla y un lápiz, marque una abertura rectangular en el cartón de leche. Asegúrese de dejar al menos 1-2 cm de margen alrededor del cartón de leche al marcar la abertura.

Paso 5. Cortar el cartón de leche

Con un punzón o unas tijeras, recorta la abertura rectangular que marcaste en el cartón de leche.

Paso 6: Aquí está el cartón de leche

Este es el aspecto que tendrá el cartón de leche cortado después de hacer un corte en un lado para crear una abertura en el cartón de leche. Asegúrate de no quitar la tapa del cartón, déjala puesta o la tierra se derramará a través de ella.

Paso 7: Añadir la mezcla de tierra

Ahora llena el cartón de leche con una mezcla de tierra para macetas o tierra orgánica.

Ver también: Cómo hacer una bobina de ganchillo de madera en casa

Paso 8: Plantar los plantones o las semillas

Su jardinera de cartón de leche DIY está lista para plantar, así que ahora puede plantar plantones o semillas en su jardinera de cartón de leche para la jardinería de cartón de leche en su jardín interior o exterior.

Paso 9: Jardinería con cartones de leche: ¡ya está!

Voilà, aquí tienes tu macetero DIY de cartón de leche, listo para adornar tu jardín. Ha sido fácil convertir un cartón de leche en un macetero, ¿verdad?

Cómo crear un jardín de hierbas en una jardinera de cartón de leche

Crear un jardín de hierbas en un cartón de leche:

  • Prepara el cartón de leche como se muestra en el tutorial DIY para hacer una maceta de cartón de leche.
  • Pon a remojo las semillas de la hierba que quieras cultivar en la maceta de cartón de leche durante toda la noche.
  • Escurre el agua y esparce las semillas remojadas por la tierra.
  • Mantenga la tierra húmeda.
  • Al cabo de una semana, podrá ver cómo germina la plántula de la tierra.
  • Traslada el cartón de leche a un lugar soleado y riégalo con regularidad.

¡Pronto podrás saborear las hierbas de tu huerto!

Cuéntanos cómo te ha quedado tu cartón de leche reutilizado.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.