Cuidados de la Monstera Standleyana

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

La planta Monstera standleyana, comúnmente llamada Philodendron 'Cobra') , es una planta trepadora que tiene hojas y agujeros coloridos y variados. Esta planta es conocida por su forma inusual de floración, ya que sus flores suelen desarrollarse en un tipo de inflorescencia llamada espádice. Aunque las Monsteras son de crecimiento rápido, la Monstera Standleyana es extraña en el sentido de que nocrece tan rápido como otras especies, especialmente cuando se cultivan como plantas de maceta. Es una planta tropical que puede cultivarse tanto en interior como en exterior (siempre que se cumplan todas las condiciones que favorecen el crecimiento de la planta). Las hojas de esta planta son ovaladas, de color verde oscuro y rayadas de blanco y plateado. A veces esta planta también se llamaPhilodendron Standleyana y Philodendron Cobra por su parecido físico con las plantas Philodendron, sin embargo, no son lo mismo.

Cobra de filodendro (Monstera Standleyana Cobra)

Se trata de una planta perenne que pertenece a la familia de las aráceas. Se puede cultivar como planta de interior por sus singulares hojas pequeñas que presentan un atractivo abigarramiento de color amarillo cremoso. También es una planta tropical que crece mejor en suelos bien drenados.

Ver también: Tutorial de pintura DIY - Cómo hacer pintura blanca en casa en 5 pasos

Cuidados de la Monstera standleyana

Tener una planta Philodendron Cobra en casa requiere unos cuidados adecuados para garantizar su crecimiento y supervivencia. A continuación se indican aspectos importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de cuidar esta planta:

- Ubicación:

Monstera standleyana para interior: es mejor plantarla donde haya luz solar indirecta (aunque puedes sacar la planta a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, ya que el sol no sería demasiado fuerte para la planta).

- Temperatura:

Esta planta requiere un ambiente cálido para su supervivencia. (Consejo: no permita que la temperatura descienda por debajo de 14ᵒc)

- Agua:

Riegue la planta con regularidad y asegúrese de que la tierra se seca antes de añadir agua (a la raíz de esta planta no le gusta quedarse en agua).

Ver también: Cómo hacer manualidades con alambre de chenilla

Aunque la Monstera standleyana y el Philodendron Cobra tienen el mismo aspecto físico y a menudo se confunden, ambas plantas son diferentes y deben cuidarse de forma distinta. A continuación encontrará unas directrices sobre cómo cuidar correctamente su Monstera standleyana en maceta.

Paso 1: Cuidados de la Monstera standleyana

Tenga en cuenta que esta planta se puede cultivar como planta trepadora o colgante y, si se cultiva, las hojas de esta planta crecerán con el tiempo.

Vea también cómo cuidar a Jiboia.

Paso 2: La condición lumínica ideal

La Monstera Standleyana necesita luz adecuada para crecer correctamente. Lo mejor es dejar la planta en un lugar donde reciba suficiente luz solar.

Consejo: Aunque esta planta necesita luz brillante para sobrevivir, también requiere una cantidad indirecta de luz solar, por lo que es mejor sacarla por la mañana o a última hora de la tarde.

Paso 3: Mantener la mancha blanca en la planta

Cualquiera que haya visto una planta de Monstera Standleyana habrá observado las manchas blancas que aparecen en la planta. Las manchas blancas de la planta se deben a que la planta es variegada. Para que mantenga la mancha blanca en la planta, ésta debe recibir siempre una proporción adecuada de luz solar.

Consejo: Cuanta más luz solar haya en la habitación, más blancas serán las manchas de la planta y más bonita quedará.

Paso 4: Evite que la planta reciba luz solar directa

Por mucho que su planta necesite luz brillante, evite colocarla bajo la luz solar directa. La luz solar directa sólo quema las hojas. El tipo de luz solar que necesita esta planta para su crecimiento es indirecta.

Paso 5 Agua

Esta planta también requiere agua en la proporción adecuada para su crecimiento. Se debe regar más durante las temperaturas cálidas (verano y primavera) y menos durante las frías (otoño e invierno).

Paso 6. pulverizar las hojas de Monstera standleyana

La planta es originaria de la selva tropical y esta selva destaca por su humedad. Este paso es más peculiar si vives en un entorno en el que la humedad es baja. Cuando esto ocurra, crea el ambiente perfecto para tu planta rociando sus hojas con agua sólo para aportar humedad.

Paso 7: Abonar

Abone su planta Monstera Standleyana al menos una vez al mes durante las estaciones más cálidas (primavera y verano) y durante las más frías (otoño e invierno), no abone su planta.

Consejo: Cuando desee abonar la planta, mezcle el abono con agua y riegue la planta.

Paso 8: Propagación Monstera standleyana

El mejor momento para la propagación es la primavera

Consejo: El tallo cortado debe tener al menos dos nudos y dos hojas.

Paso 9: Preparar la olla

A continuación, prepara una maceta que tenga buen drenaje. La tierra que utilizarás para plantar el tallo ya cortado debe ser rica en materia orgánica mezclada con humus de lombriz. Una vez preparada la tierra, puedes plantar el esqueje de tallo.

Si quieres embellecer aún más tu jardín, echa un vistazo a este proyecto de jardinería DIY sobre cómo ahuyentar a los animales de los jardines.

¡Cuéntanos si conoces más consejos para cuidar tu Monstera standleyana!

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.