Organizador de escritorio: Cómo hacer un organizador de escritorio en 14 pasos

Albert Evans 18-08-2023
Albert Evans

Descripción

Hoy en día no hay escasez de proyectos creativos de bricolaje para hacernos la vida más fácil. Ya sea ayudando a quitar esa mancha de una tela o mostrándote la forma correcta de plantar y mantener una flor en particular, puedes estar seguro de que hay una guía en Internet (y aquí en homify, por supuesto) para eso.

La guía de hoy desde luego no es una excepción, al fin y al cabo, su principal objetivo es ayudarte a añadir un poco de organización, espacio de almacenaje y por supuesto un extra de estilo a tu espacio de trabajo/oficina, más concretamente a tu escritorio. Para conseguir todo esto, lo que te vamos a enseñar es un organizador de escritorio para oficina, que consiste en un portadocumentos con espacios perfectos paraorganizar y guardar artículos de papelería como bolígrafos, lápices, reglas, tijeras, rotuladores, etc.

Asegúrate de estimular tu creatividad para este proyecto, porque además de ensuciarte las manos siguiendo los pasos sobre cómo hacer un organizador de escritorio, también podrás decidir qué colores y estampados quieres utilizar para dar estilo a tu organizador de oficina. Compruébalo a continuación!

Paso 1: Reúne los materiales para hacer tu organizador de escritorio

Reúne todos los materiales que necesitas para crear tu propio organizador de escritorio DIY. Y como en este proyecto trabajaremos con pintura y pegamento, es aconsejable poner un paño (o incluso algunos periódicos viejos) por si se derrama o salpica.

Y hablando de pintura y medidas de seguridad, mira a ver si puedes hacer este proyecto de bricolaje al aire libre o en una habitación bien ventilada.

Otro DIY organizativo que puede ser muy útil para tu espacio de trabajo es este con consejos para organizar libros.

Paso 2: Medir y marcar el cartón

En primer lugar, haremos un organizador de documentos que podrás utilizar para colocar papeles importantes, revistas, libros y otras cosas valiosas relacionadas con tu oficina.

Para asegurarnos de que estamos trabajando con las medidas correctas para su portadocumentos, coja una carpeta normal para hacerse una idea de su tamaño. Mida/marque su contorno en el cartón para empezar.

Recuerde marcar una medida ligeramente superior al tamaño real de la carpeta que va a utilizar como molde.

Paso 3: Cortar 2 piezas

Utiliza el lápiz óptico o las tijeras y corta 2 trozos de la caja de cartón con las medidas del paso anterior. Estos trozos serán las estructuras laterales de nuestro portadocumentos.

Paso 4: Cortar las diagonales

Coge las dos piezas que acabas de cortar y corta los extremos en diagonal para hacer los marcos laterales.

Consejo: ¿Quieres ahorrar dinero a la vez que reciclas? Haz tu portadocumentos utilizando cajas de cereales vacías. Puedes hacer las cajas más bonitas utilizando pintura/papel de regalo. Así te ahorrarás tener que cortar 3 trozos más de cartón en los siguientes pasos.

Paso 5: Corta otros 3 trozos de cartón

Ya tienes las 2 piezas laterales cortadas en diagonal, pero ¿qué pasa con las estructuras delantera, inferior y trasera? Volviendo a las medidas anteriores, corta 3 piezas más de cartón y asegúrate de que coinciden en tamaño con las estructuras laterales.

Paso 6: Empieza a pegar las distintas piezas

Con la cola caliente, empieza a montar el portadocumentos añadiendo cola a todas las piezas recortadas.

Paso 7: Construye tu portadocumentos

Pega las piezas recortadas de modo que se asemejen a nuestro portadocumentos, como se ve en la foto.

Vea aquí también cómo crear una carpeta para almacenar documentos.

Paso 8: Pintar con pintura en spray

¿Satisfecho con tu portadocumentos hasta ahora? Una vez que estés seguro de que está bien pegado y es lo suficientemente resistente, colócalo sobre un lienzo o periódicos viejos y píntalo con spray del color que prefieras (tú decides si tu organizador de escritorio DIY combinará con los colores de tu escritorio/habitación o contrastará con ellos).

Paso 9: Dejar secar

Deja tu portadocumentos pintado a un lado por ahora para que se seque bien.

Paso 10: Empezar a hacer los portalápices

Mientras el portadocumentos se seca tranquilamente, empieza con las otras piezas que formarán tu organizador de escritorio DIY: los portalápices.

Coge tus tubos (las botellas de plástico vacías pueden ser una buena idea, pero tú decides qué tipo de tubos quieres utilizar) y, con tu regla y tu lápiz óptico, córtalos por la mitad.

Paso 11: Decora tus portalápices con cuerda

¿Cómo podemos mejorar nuestro sencillo tubo de plástico/papel cortado por la mitad? Es hora de añadir color/textura a tus portalápices.

Coge una cuerda de tu elección y pega el punto de partida en el tubo.

Ver también: Portabicicletas DIY

Paso 12: Enrollar

Con un extremo del cordel bien pegado al tubo, enrolla suavemente el resto del cordel a su alrededor, cubriendo así toda la superficie.

Aunque nosotros hemos enrollado nuestro cordel horizontalmente alrededor del tubo, tú decides en qué sentido (y cuántas veces) quieres enrollar tus portalápices.

Cuando el cordel haya rodeado todo el tubo, corta el extremo y fíjalo con pegamento caliente.

Etapa 13 : Repetir para los otros tubos

¿Está satisfecho con su portalápices?

Ahora puedes proceder con los otros tubos, dependiendo de cuántos quieras incluir en tu organizador de escritorio DIY. Si quieres, puedes optar por utilizar cordeles de distintos colores en cada uno para añadir un poco de emoción visual, pero intenta mantenerte dentro de la misma gama de colores que el portadocumentos.

Ver también: Crea un bonito estanque de peces en un jarrón

DIY portabolígrafos: ¿No te apetece cortar tubos de papel o plástico? Los tarros de cristal reciclados (como los de conserva) también pueden ser una idea estupenda. Sólo tienes que reunir tus tarros de cristal, asegurarte de que están bien limpios, pintarlos del color que elijas, añadirles texturas si quieres (como envolver el tarro con una cuerda) y ¡a divertirse!

Paso 14: Organiza tu escritorio

Con el portadocumentos y el portabolígrafos listos, es hora de ponerlos a prueba.

Coge tus bolígrafos, lápices, reglas, papeles y cualquier otra cosa que puedas guardar en tus nuevos artículos organizadores de escritorio y comprueba cómo aportan estilo y funcionalidad a tu espacio de trabajo.

¿Utiliza algún tipo de organizador en su escritorio?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.