Aguja perforadora: Cómo hacer punto ruso paso a paso para principiantes

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Ya se trate de un efecto secundario del aislamiento social o de un repentino interés de la gente por rescatar artes desaparecidas o ya desaparecidas, lo cierto es que la técnica de la aguja perforadora Se trata de una antigua técnica de bordado, cuya práctica está documentada entre los antiguos egipcios, que utilizaban huesos de ave como aguja de bordar, sin duda un antepasado del bordado moderno. ¡aguja perforadora!

La técnica del punto ruso también se extendió por Europa durante la Edad Media. En el siglo XVI, la técnica del aguja perforadora se encuentra en Rusia, cuando la Iglesia Ortodoxa Rusa sufrió importantes cambios en su estructura. Con la escisión, un grupo de eclesiásticos conservadores se separó de la Iglesia para mantener sus prácticas tradicionales. Una de estas prácticas era la confección de ropas, ornamentos religiosos y paneles eclesiásticos realizados con bordados de punto ruso, por lo que es muy probable que el origen del nombre provenga deCuriosamente, el punto ruso también tiene una versión japonesa, el Bunka.

El punto ruso, que es como llamamos a esta técnica en Brasil, podría definirse como "pintar con hilo sobre la tela" Este tipo de bordado rústico con un poco de aire antiguo, realizado sólo con la ayuda de la llamada aguja mágica (o aguja perforadora Una aguja hueca, que es también el nombre de la aguja de punto ruso, puede utilizarse para decorar toda la casa, enriqueciéndola con trabajos que pueden resultar muy modernos hoy en día. Las piezas tienen un acabado en altorrelieve muy bello.

La originalidad del bordado en punto ruso es que no requiere costura. La aguja mágica de bordar se utiliza para enhebrar el hilo de lana o la hebra en el tejido, creando un diseño en relieve y con textura en la cara superior de la tela.

En el proceso de bordado, la aguja mágica se mantiene siempre en la superficie del lienzo. El bordado se realiza en el revés de la tela, por lo que es en la cara superior donde aparece el diseño final. Este diseño se asemeja a la técnica de la alfombra de gancho, ya que es hacia la cara superior donde la aguja empuja el hilo, que hace un pequeño bucle. La textura del diseño final de punto ruso en la parte superior del lienzo también es firme yEn la parte posterior del bastidor, el bordado se parece más al bordado convencional, por lo que puede utilizar el lado que desee.

Ver también: Cómo hacer 5 estrellas con pinzas de la ropa

La belleza y la creatividad del punto ruso radican precisamente en su imperfección, por eso puede ser una obra de arte perfecta. Por supuesto, como ocurre con cualquier actividad creativa como el bordado, llevará algún tiempo cogerle el truco a la aguja mágica y aprender a hacer perfectamente el punto ruso, que requiere una sincronización rítmica.

Pero pronto podrás usar tu creatividad para utilizar el punto ruso en una gran variedad de piezas, como ropa, cojines, colchas, manteles, tapices y cualquier otra pieza que quieras bordar. Pero ahora te debes estar preguntando: "¿Cómo hacer punto ruso con aguja mágica?" No te preocupes, he preparado especialmente para ti que aún eres principiante un tutorial sobre cómo hacerlo.En 15 sencillos pasos, aprenderás a utilizar la aguja de bordar mágica ( aguja perforadora ) y cómo hacer punto ruso con él. ¡A trabajar!

Paso 1: Materiales para realizar el bordado en punto ruso paso a paso

Los materiales que necesitas para hacer punto ruso son:

Tejido liso de algodón u otro tejido

Bastidor de bordado

ovillo de lana o hilo de bordar

Aguja de bordar mágica (, aguja de punto ruso)

Enhebrador

Tijeras

También necesitará un rotulador (lo mejor es una plantilla) para dibujar la imagen en la tela. El diseño del bordado puede crearlo usted mismo, a partir de su propia imaginación, puede utilizar gráficos comprados en tiendas o buscar algunos diseños interesantes en Internet.

Paso 2: Enhebrar la aguja con el enhebrador de agujas

Coge el enhebrador de agujas y enhebralo en la base de la aguja mágica (), pásalo por el agujero y sal por el otro lado de la aguja mágica.

Paso 3: Enhebrar la lana o el hilo de lana

Coge la madeja de hilo o lana que vayas a utilizar para hacer el bordado en punto ruso. Tira de unos 10 cm de hilo de la madeja y pasa este hilo por el tirahilos.

Consejo: Para poner el hilo o la lana en la aguja mágica, es

Es imprescindible utilizar el enhebrador por lo que si rompes o pierdes el tuyo,

cómprate otro, porque sin él te costará pasar el

hilo utilizando la aguja mágica.

Ver también: Cómo plantar maíz en casa: 8 sencillos pasos + consejos

Paso 4: Pasar el enhebrador

Agarra el hilo y tira del bucle del enhebrador de aguja hacia fuera. Una vez hecho esto, el hilo entrará en la aguja mágica y saldrá por el otro lado junto con el enhebrador de aguja. Pero tira lo suficiente para que el hilo no se escape.

Paso 5: Suelte el cable

Cuando el hilo esté dentro de la aguja mágica, suelte el extremo del hilo en el enhebrador de agujas.

Paso 6: Enhebrar el hilo en el orificio de la aguja mágica

Ahora, para poner el hilo en la aguja mágica, enhebra el enhebrador de agujas por el orificio de la punta de la aguja.

Paso 7: Enhebrar el hilo

Pasa el hilo por el enhebrador de la aguja y tira de él. El hilo pasará por el orificio de la aguja junto con el enhebrador. Ahora tu aguja mágica está lista para bordar.

Paso 8: Dibuja la imagen en la tela

Dibuja la imagen en la tela con rotulador, bolígrafo o plantilla. Estira la tela y ajusta el aro alrededor del dibujo que has hecho. Ahora ya está todo listo para que empieces a bordar.

Paso 9: Empieza a perforar la tela con la aguja

Comienza a enhebrar la aguja hasta el final, manteniéndola perpendicular mientras lo haces. Hazlo hasta que el bucle de plástico toque la tela. Tira de la aguja hacia fuera hasta que su punta vuelva a tocar la tela. Mueve un poco la aguja y vuelve a enhebrarla.

Paso 10: Repita el mismo paso

Repite de nuevo la acción anterior hasta que hayas rellenado la figura que has dibujado en el lienzo.

Consejo: Asegúrate de que la ranura de la aguja mágica apunta en la misma dirección en la que mueves el bordado.

Paso 11: Una vez finalizado el diseño

Una vez que hayas terminado de rellenar todo el diseño que hiciste en el lienzo, mantén la aguja mágica enhebrada en la tela.

Paso 12: El toque final

Ahora, dale la vuelta al lienzo y tira del hilo del interior de la aguja mágica. Esta sencilla acción hará que el acabado sea más fácil y ordenado.

Paso 13: Hacer un nudo

Haga un pequeño nudo en el hilo del que ha tirado. Así protegerá el bordado y evitará que se deshaga.

Paso 14: Cortar el hilo sobrante

Coge unas tijeras y corta el hilo sobrante.

Paso 15: Punto ruso paso a paso para principiantes

Voilà, aquí termina mi tutorial sobre cómo hacer punto ruso paso a paso para principiantes. Ahora ya sabes qué es el punto ruso y cómo utilizar la aguja mágica para bordar punto ruso. Pronto serás toda una profesional en el arte de cómo hacer punto ruso con aguja mágica ¡Sigue tirando del hilo!

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.