Cómo hacer jabón de café en 13 pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

¿Has oído hablar alguna vez del jabón de posos de café? Como puedes imaginar, el jabón de café viene acompañado de un atractivo aroma a café y, dependiendo de los ingredientes, también puede poseer propiedades exfoliantes. Pero, ¿y si quieres hacer tu propio jabón de café DIY? Entonces tenemos buenas noticias para ti, ya que esta receta de jabón artesanal es una de las más fáciles que existen, ya que esutiliza una base de jabón derretir & verter.

Pero, ¿cuáles son los beneficios de nuestro tutorial sobre cómo hacer jabón de café?

Ver también: Cómo hacer un protector para el cable del cargador con macramé

- Gracias a los posos de café, estarás haciendo un jabón exfoliante que puede encargarse de algunas células muertas de la piel.

- Dado que uno de los ingredientes del jabón de café es la cafeína, cabe esperar sus propiedades antiinflamatorias.

- Dado que el jabón de café reduce la retención de líquidos, puede estar seguro de que el suyo hará que su piel se vea menos hinchada al tiempo que mejora la circulación.

Reúna los materiales

Y si no está seguro de qué aspecto tienen los "moldes de jabón", relájese: los moldes de jabón pueden ser cualquier caja en la que se pueda colocar masa líquida para producir pastillas de jabón de posos de café endurecidos. Así que cualquier molde de silicona (¡o incluso un molde para magdalenas) servirá!

Paso 1: Poner la glicerina en el bol.

Como la glicerina es la base del jabón, primero hay que derretirla para poder modificarla (por ejemplo, añadir textura o aroma, dar forma a nuevos moldes)... Así pues, coge la base de jabón y córtala en trozos más pequeños (se calentarán y, en consecuencia, se derretirán más rápido que los trozos grandes de jabón).

Consejos para el jabón:

- Es una base de jabón ya preparada a base de ácidos grasos, glicerina y otros componentes naturales.

- En lugar de cortar los trozos más pequeños de jabón con un cuchillo, considere la posibilidad de rallarlos con un rallador o un pelador de verduras.

- Si quieres añadir color más tarde, utiliza un jabón blanco y de color claro (los más oscuros están menos abiertos a la personalización).

Paso 2: Derretir en el microondas

Aunque el tiempo que se tarda en derretir correctamente la base de glicerina dependerá de tu microondas, se recomienda no calentarla más de 30 segundos seguidos. Por lo tanto, para y abre el microondas cada 30 segundos para remover mientras intentas conseguir una consistencia homogénea.

Utilizar una espátula de goma para remover la base de jabón derretida puede ayudar a convertirla en forma líquida mucho más rápido.

Si observa que la masa de jabón parece un poco espesa y seca, añada un poco de agua poco a poco, removiendo constantemente.

Consejo de fusión: Las bases de jabón empiezan a quemarse a unos 60°C, así que si tienes un termómetro de cocina que te ayude a evitar ese grado de calor, ¡úsalo!

Paso 3. añadir los posos de café

Una vez derretida la glicerina en forma líquida, es el momento de añadir 50 gramos de posos de café al bol. ¡Asegúrate de que los posos de café estén secos!

Paso 4. Añadir la leche.

Después de remover los posos de café en la mezcla de glicerina, vierta dos cucharadas de leche para alterar aún más la consistencia.

Paso 5. añadir la canela

A continuación, espolvorea dos cucharaditas de canela en polvo para potenciar el aroma de tu jabón de café.

Paso 6: Añadir el aceite esencial

El último ingrediente que pondremos en el cuenco son 10 gotas de aceite esencial aromatizado con café, pero por supuesto si quieres optar por otra cosa, las flores y las hierbas son unas estupendas alternativas a los aceites esenciales.

Para mejorar la calidad (y el aroma) de tu jabón de café DIY, prueba a añadir raíz de remolacha en polvo o sándalo, vainilla, miel y azúcar moreno.

Pero tenga en cuenta que añadir flores o hierbas enteras a la mezcla puede afectar al color del jabón. En lugar de mezclarlas en el bol, colóquelas sobre la masa después de verterla en el molde o moldes.

Consejo sobre el aceite: Los aceites ayudan a cambiar la textura del jabón. Si quieres hacer una pastilla de jabón más suave y sedosa, calienta el aceite de cocina (o de oliva, o de coco, o vegetal) por separado antes de añadirlo a la masa para mezclar. Y para espesar la masa, basta con añadir una cucharada de avena, miel o cera de abejas.

Paso 7: Mezclar todo

Con una cuchara (y paciencia), remueva con cuidado todos los ingredientes hasta obtener un líquido consistente y sin grumos.

Paso 8. Cubre los moldes con film transparente.

Rasga o corta un trozo de plástico de envolver. Como lo necesitarás como forro para cubrir las superficies inferiores de los moldes de jabón (después de todo, es más fácil desmoldar las pastillas de jabón de café endurecidas), la cantidad de plástico que necesitarás dependerá del tamaño del molde o moldes.

Paso 9. añadir un poco de posos de café

Con el film transparente alineando perfectamente las superficies inferiores del molde, coloque una capa de posos de café encima del plástico. Esto no sólo añade un atractivo visual al diseño, sino que también ayuda a hacer un jabón exfoliante mucho mejor.

Paso 10. Vierte la mezcla de jabón de café en los moldes

Añade con cuidado la mezcla a los moldes sobre los posos de café y el envoltorio de plástico. Asegúrate de verter lentamente para evitar salpicaduras o cualquier accidente.

Paso 11. Dejar endurecer

El proceso de saponificación (en el que la grasa y el aceite se convierten en jabón) tardará al menos un día en completarse, por lo que deberá dejar que los moldes de jabón rellenos se sequen y endurezcan durante al menos 24 horas.

Paso 12: Retire el jabón

Una vez que la mezcla se haya endurecido por completo, lo único que queda por hacer es retirar con cuidado los envoltorios de plástico para sacar las pastillas de jabón artesanal.

También puede utilizar un cuchillo para ayudar a sacar el jabón de café de los moldes. En este punto, el jabón estará duro y listo para cortar (en caso de que desee cortarlo en trozos más pequeños). Sólo asegúrese de mantener las pastillas de jabón a temperatura ambiente y fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Consejo sobre el jabón:

si el jabón aún está demasiado blando para cortarlo (lo que suele ocurrir con los moldes grandes), espere un día más para que se endurezca más.

Ver también: Cómo hacer un difusor personal para aromaterapia

Paso 13. disfruta de tus nuevas pastillas de jabón de café DIY

¿Usarás tus nuevas pastillas de jabón de café para ti o las regalarás a tus amigos y familiares?

Más consejos sobre el jabón:

- Aunque los jaboneros profesionales utilizan aceite de palma y manteca de karité (entre otros), casi cualquier tipo de grasa puede funcionar con el jabón casero.

- Experimenta con distintos aceites y aditivos para ser más creativo con tu jabón DIY.

- Por razones de seguridad, separa el equipo de fabricación de jabón del de cocina.

¿Quieres entretener a los niños? Prueba a hacer también con ellos estos otros proyectos de manualidades DIY: Manualidades con rollos de papel higiénico

¡Cuéntanos tu experiencia haciendo jabones de café!

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.