Cómo plantar laurel

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Originario del Mediterráneo, el laurel se cultiva para aprovechar sus hojas, que se utilizan para aromatizar los alimentos.

Laurel, laurel de hoja ancha y laurel son algunos de los nombres con los que se conoce.

Aunque es un árbol que puede alcanzar los 18 metros de altura, también es posible cultivar plantones de laurel en macetas de interior, ya que es un árbol de crecimiento lento.

La gran ventaja de saber cómo cultivar laurel es que el árbol produce suficientes especias de laurel, por lo que no es necesaria su propagación.

Así que vale la pena seguirme en los siguientes temas. Saber cómo cultivar laurel puede ser un esfuerzo único con buenos resultados para toda la vida.

Echa un vistazo a este truco de jardinería DIY e inspírate.

Paso 1: Cómo saber cuánta iluminación se necesita

Si se planta en el exterior, el laurel debe mantenerse en un lugar bien soleado pero parcialmente sombreado.

En los meses más cálidos del verano, el árbol prefiere algo de sombra, sobre todo por la tarde.

Para que sus hojas estén bien perfumadas, el árbol necesita pleno sol durante algunos meses al año.

Ver también: Jardinería DIY - Cómo cultivar uvas a partir de semillas en sólo 9 pasos

Los laureles plantados en macetas deben colocarse cerca de una ventana soleada durante el invierno y lejos de corrientes de aire o del aire caliente de los electrodomésticos.

Paso 2: Cómo elegir el tipo de terreno para el laurel

Aunque el laurel no es exigente con el suelo en el que crece, es esencial plantarlo en un suelo bien drenado, es decir, que no acumule agua. La buena noticia es que no importa si el suelo es ácido o alcalino.

Para las plantas de maceta, una mezcla de tierra con humus de lombriz será suficiente. Cuando se trasplante a una maceta más grande, plante el laurel a la misma profundidad que la maceta original.

Paso 3: Cómo regar el laurel

El árbol tiene raíces poco profundas, por lo que cuando el tiempo sea seco, tendrás que regarlo a menudo. Pero ten cuidado de dejar siempre que la tierra se seque entre riego y riego, de lo contrario, las raíces se pudrirán.

Si notas que las hojas se caen, comprueba que la tierra esté húmeda. El laurel puede pasar largos periodos sin agua, así que procura no regarlo en exceso.

Paso 4: ¿Cuál es la mejor temperatura para el laurel?

Aunque el laurel crece al aire libre, es sensible a los meses más fríos.

Sin embargo, si se mantiene la planta en el interior, hay que vigilar que no se seque debido a la baja humedad.

Por lo general, la caída de las hojas es un indicio de baja humedad, en cuyo caso hay que rociar la planta con regularidad para evitar que las hojas se caigan. Pero en caso de que las hojas se caigan, utilícelas como condimento.

Paso 5: Cómo podar laureles

En exterior, si no se controla, un laurel puede crecer hasta 18 m. Pero no te preocupes, puedes podarlo cuando quieras.

En macetas, la poda periódica mantendrá el árbol en la forma y el tamaño deseados. El mejor momento para podar la planta es en primavera, cuando empieza a crecer de nuevo.

Ver también: Cómo cultivar brotes de soja en una botella: Aprende a cultivar brotes de soja en casa en sólo 9 pasos

Para interiores, lo ideal es podarla a un tamaño que facilite su transporte.

El formato de poda ideal es el topiario.

  • Véase también: cómo plantar menta piperita.

Paso 6: Recoger las hojas de laurel

El árbol debe tener al menos dos años para que las hojas maduren y sean aptas para la cosecha. Después, puedes arrancarlas en cualquier momento para utilizarlas como condimento para tus recetas.

Paso 7: Cómo secar las hojas de laurel después de recolectarlas

Coloca las hojas sobre papel sulfurizado y déjalas secar durante unas dos semanas en un lugar cálido y seco.

Paso 8: Cómo tomar esquejes del laurel

Corta dos o tres trozos de las puntas de las ramas.

Cada corte debe medir unos 15 cm. Asegúrate de que los cortes sean firmes pero fáciles de doblar. A continuación, retira las hojas de la parte inferior del tutor, dejando sólo dos o tres hojas en la parte superior.

Paso 9: Cultivo de plántulas de laurel

Después de quitar las hojas, sumerge los extremos cortados en un recipiente con agua y déjalos dentro, cambia el agua cada dos días hasta que veas que crecen raíces.

Una vez que las raíces hayan crecido, planta el esqueje en una maceta con arena gruesa. Añade agua a la maceta para mantener la tierra húmeda. Al cabo de un mes aproximadamente, el esqueje debería estar listo para el trasplante. Puedes comprobar si ha enraizado tirando del tallo. Si hay resistencia, es señal de que la planta ha enraizado.

Nota: aunque las hojas de laurel son aptas para el consumo humano, son tóxicas para perros y gatos, por lo que conviene cultivarlas en interiores, pero con precaución si se tienen mascotas.

Disfruta de los consejos y haz que tu jardín sea aún más bonito: ¡mira cómo cultivar cafetos!

¿Sabías que es tan fácil cultivar laurel?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.