Cómo preparar la tierra para cultivar plantas en 9 sencillos pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

La mayoría de los jardineros principiantes, que se aventuran a cultivar unas cuantas plantas en casa, abandonan la afición después de que mueran las primeras. A menudo, culpan a la falta de un "pulgar verde". En mis años de experiencia en jardinería, he aprendido que un pulgar verde no tiene mucho que ver con la supervivencia de una planta. Todo depende, de hecho, de una combinación de factores, como las condiciones de la planta.la cantidad de luz adecuada, el horario y la cantidad de riego correctos, una fertilización adecuada y, lo más importante, una mezcla de tierra ideal.

Así que, si eres un jardinero aficionado que acaba de empezar su camino para convertirse en un coleccionista de plantas, ¡no te preocupes! Aprender a preparar la tierra para macetas con la mezcla adecuada de ingredientes es la mitad del trabajo a la hora de cultivar una planta. He elaborado este tutorial para ayudarte a empezar.

Ver también: Aprenda a eliminar el vaho de las ventanas con esta guía de 8 pasos

La receta que voy a compartir aquí sobre cómo preparar la tierra es para usarla en macetas cultivadas en interior, pero también puedes usarla para plantas en maceta que estén al aire libre durante la primavera y el verano.

Paso 1 - Cómo preparar la tierra para plantar: Reúna materiales

Para hacer la mezcla de tierra para macetas, necesitarás tierra de jardín, turba (o musgo Sphagnum), arena de construcción (limpia) y corteza de madera. También necesitarás un cuenco o barreño y una pala de jardinería.

Si quieres mejorar tus habilidades de jardinería, te mostramos cómo reciclar una maceta rota en 9 sencillos pasos.

Paso 2 - Añadir tierra de jardín al bol

Comienza añadiendo 500 g de tierra de jardín al cuenco. Puedes utilizar el peso aproximado o una báscula de cocina para pesar la cantidad exacta.

Paso 3 - Mezclar la corteza de madera

Añade unos 200 g de corteza de madera, que actuará como mantillo y ayudará a retener la humedad en el suelo.

Consejo: Si quieres hacer tierra orgánica para cultivar verduras o hierbas, asegúrate de que la corteza de madera que utilices no contenga productos químicos.

Paso 4 - Añadir la arena de construcción limpia

A continuación, añada 200 g de arena de construcción, que mejorará el drenaje de la mezcla de tierra vegetal.

También tienes que echar un vistazo a estos consejos contra las plagas en las plantas.

Ver también: Cómo cortar botellas de vidrio con hilo: paso a paso sencillo

Etapa 5 - Añadir el musgo de turba (o musgo esfagno)

Por último, mezcle 300 g de musgo de turba (o musgo Sphagnum), rompiendo el terrón en trozos más pequeños con las manos.

Paso 6 - Mezclar los ingredientes

Utiliza las manos (ponte guantes si quieres) y mezcla todos los ingredientes para que se distribuyan uniformemente por la mezcla de tierra.

Paso 7 - Dejar de mezclar cuando esté uniforme

Cuando la tierra tenga un aspecto muy uniforme, puede dejar de mezclar. La tierra para macetas ya está lista para su uso.

Etapa 8 - Rellenar la maceta con la mezcla de tierra

Coge una maceta, añade la mezcla de tierra y planta tu planta favorita.

Paso 9 - Añadir más musgo de turba en la superficie

Después de plantar la planta, riégala para humedecer la tierra. A continuación, coloca una capa de musgo de turba (o musgo esfagno) sobre la tierra. Esto proporcionará humedad a la planta y la mantendrá feliz y sana, además de restringir el crecimiento de malas hierbas.

Puede ajustar la cantidad de ingredientes de la receta para hacer cantidades más pequeñas o más grandes de tierra. Es una de las mejores tierras para macetas que puede hacer en casa. Estamos seguros de que sus plantas prosperarán cuando crezcan en esta mezcla.

La receta de la mezcla de tierra es bastante básica y fácil de hacer. A medida que aumente tu confianza y se desarrolle tu "pulgar verde", puedes cambiar las proporciones para hacer una mezcla de tierra para una planta específica basada en sus requisitos únicos.

Si crees que tu mezcla de tierra casera no funciona bien, aquí tienes algunos consejos para modificarla y mejorar aún más su calidad:

- Si no consigues una buena tierra de jardín y acabas utilizando una con un alto contenido en arcilla, ¡no te preocupes! Puedes mejorar el drenaje añadiendo materiales de drenaje, como arcilla expandida, al fondo de la maceta y colocando una manta de drenaje sobre ellos antes de llenar la maceta con la mezcla de tierra.

- La arena de construcción suele ser difícil de encontrar, así que puedes sustituirla por perlita para airear la tierra y mejorar el drenaje.

- Dado que las plantas necesitan abono para crecer bien, aportar nutrientes en la mezcla de tierra es otra forma de mantenerlas sanas. El humus de lombriz es una excelente adición a cualquier mezcla de tierra, ya que tiene un equilibrio de nutrientes. El mantillo de hojas es otro ingrediente beneficioso que mejorará la calidad de la tierra para macetas. También puede utilizar mantillo decomo capa superior en lugar de turba para ayudar a retener la humedad y desalentar el crecimiento de malas hierbas.

- Si ya compostas para convertir los residuos orgánicos en abono, entonces tienes una ventaja, ya que no necesitas comprar abono orgánico ni fertilizantes. Te recomiendo que empieces a practicar el compostaje si no tienes un compostador, ya que no sólo ahorrarás en gastos de jardinería, sino que también proporcionarás a las plantas abono rico en nutrientes. Si no tienes espacio en tujardín, incluso puedes hacer compost en un cubo en tu balcón.

¿Tienes algún consejo más sobre cómo preparar la tierra perfecta para plantar?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.