Cómo plantar jabuticaba: 6 consejos para cultivar y cosechar los frutos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

La jabuticaba es una planta autóctona de Brasil, muy apreciada por ser un árbol atractivo para el jardín, pero también por ser bastante productiva, ya que produce una abundancia de tentadores frutos de jabuticaba durante el mes de noviembre.

El nombre de esta planta frutal deriva de la palabra tupí "jabotim", que significa "parecido a la grasa de tortuga", una clara referencia a la pulpa de su fruto, que muchos dicen que sabe a uva.

El árbol de la jaboticaba suele ser una planta de crecimiento lento que puede alcanzar una altura de casi 5 metros en la madurez, si bien es cierto que se conocen ejemplares más viejos de casi 10 metros de altura.

La jabuticaba puede disfrutarse como un simple tentempié mordiendo la cáscara de la fruta fresca y chupando la pulpa. Además, la jabuticaba también es muy apreciada en la preparación de jaleas, mermeladas, zumos de fruta, licores y vinos.

Si su objetivo es cosechar el mayor número posible de frutos, recuerde que la jabuticaba empieza a fermentar unos 3 ó 4 días después de la cosecha.

Entonces, ¿sabes cómo plantar jabuticaba? ¿Con qué frecuencia regarla, en qué tipo de suelo plantarla o incluso cómo abonar una jabuticaba? No te preocupes, para eso estamos aquí. Echa un vistazo a los consejos de plantación y cultivo, y aprende cuánto tarda un árbol de jabuticaba en dar frutos.

Paso 1: Elija la ubicación perfecta

Considerando que el esqueje de jabuticaba es nativo de Brasil, donde hace calor y humedad, es muy fácil tener el ambiente ideal para la planta, en cualquiera de las regiones del país, especialmente en las temporadas de mayor calor y humedad en su región. La exposición media a alta al sol es ideal para el árbol de jabuticaba, por lo tanto, elija plantar el suyo en un lugar abierto para que la planta esté expuesta al sol.

Paso 2: Asegúrese de que el suelo es ideal para plantar jabuticaba.

Para obtener los mejores resultados, plante y cultive su jabuticaba en un suelo rico y profundo con un pH de 5,5 a 6,5. Los suelos salinos y mal drenados no permitirán que la planta prospere.

Es posible que esta planta no se adapte bien a los suelos alcalinos, pero se puede cultivar con más éxito cubriéndola con mantillo y aplicando pulverizaciones de nutrientes necesarios que contengan hierro.

Si la planta en suelos con un pH elevado, recuerde que debe incluir fertilización adicional para una salud óptima de la planta.

Paso 3: Regar correctamente

No dejes que el árbol de jaboticaba pase demasiado tiempo sin agua. En cuanto veas que la tierra parece un poco seca, aplica un poco de agua antes de que se seque por completo. Esta tierra necesita mantenerse húmeda, sobre todo cuando se estén formando nuevas hojas, flores o frutos.

Si cultivas tu jabuticaba en una maceta (se sabe que es un bonsái impresionante), asegúrate de que tenga agujeros de drenaje adecuados en el fondo.

Consejo: ¿Qué hay que saber sobre la jabuticaba?

- Los árboles maduros de jaboticaba pueden fructificar y florecer hasta tres veces al año.

- Los frutos de la jaboticaba están listos para la cosecha unas 3 o 4 semanas después de la polinización.

- Los frutos, de color púrpura-negro, pueden variar en tamaño desde unos 2,5 cm hasta el tamaño de una ciruela pequeña.

- A partir de los 5 años es lo que tarda un árbol de jaboticaba en dar fruto, si se planta a partir de semillas.

Ver también: DIY Mascota

- Recuerde que, como las flores del árbol pueden estar ocultas dentro de la copa de las hojas, no siempre serán claramente visibles desde el exterior.

Paso 4: Ofrecer abono de jaboticaba

Si aún cultiva plantas jóvenes, utilice la mitad de la proporción de abono a intervalos mensuales para acelerar considerablemente el ritmo de crecimiento de esta planta de crecimiento lento.

Cualquier abono bien equilibrado es ideal para la jabuticaba y puede aplicarse unas 3 veces al año para mantenerla feliz y sana.

Si sus plantas tienen carencias de hierro, puede aplicarles cuidados adicionales (como un quelato de hierro).

Consejo: Debido a su sistema radicular poco profundo, muchos jardineros recomiendan cavar una serie de pequeños agujeros alrededor de la base de la planta, que luego se rellenarán con materia orgánica que contenga un abono equilibrado que pueda liberarse al regar la planta.

Paso 5: Cómo podar un árbol de jaboticaba

Estrictamente hablando, no es necesario podar un árbol de jaboticaba, sin embargo, si lo considera necesario para lo que quiere conseguir con el árbol, una poda ligera no lo dañará.

Recuerde que si poda esta planta como seto, los frutos de la jaboticaba seguirán perfectamente intactos, ya que se forman en las ramas interiores y en el tronco del árbol.

Si lo considera necesario, puede ralear el grueso interior del árbol, manteniéndolo en un tamaño más razonable. Si su fructificación es bastante abundante, el raleo ayudará a aumentar el tamaño de los frutos restantes.

Consejo: Cómo propagar un árbol de jaboticaba

Aunque la propagación de la jaboticaba suele realizarse a partir de semillas, también han dado buenos resultados los injertos, los esquejes de raíz y la alporquia. A temperaturas de unos 23°C, las semillas pueden tardar alrededor de un mes en germinar.

Ver también: Cómo eliminar pulgones y cochinillas

Paso 6: Cuidado con las plagas y enfermedades

En cuanto a los insectos y enfermedades que pueden atacar a tu árbol de jaboticaba, se trata de los sospechosos habituales: pulgones, nematodos y ácaros.

Afortunadamente, estos problemas suelen ser menores y no interfieren con el crecimiento o la salud de la planta con mucha frecuencia. También se sabe que los pájaros y los pequeños mamíferos están bastante apegados al árbol y a sus frutos.

Durante las estaciones lluviosas, algunos árboles también pueden verse afectados por la roya. Mantenga su planta bien nutrida y regada para minimizar el riesgo de contaminación.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.