Cómo plantar guayaba

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

¿Qué sería de ti sin Julieta, o del queso sin la guayaba? Además de este delicioso dulce que es una pasión nacional, la guayaba es una fruta deliciosa para comer fresca o en conserva.

Pero, ¿sabía que los árboles de guayaba son de origen tropical y son poco comunes en las regiones más frías del mundo? La guayaba no es una fruta común de encontrar en países como Rusia, Canadá o incluso en el continente europeo (aunque puede encontrar guayaba en mercados latinos específicos).

En Estados Unidos, en regiones más cálidas como Florida, California, Hawai, Texas y las Islas Vírgenes, es posible cultivar guayaba con un poco de cuidado durante el invierno. La especie, al ser una planta tropical, puede no ser capaz de soportar inviernos duros. Las plántulas más jóvenes, en particular, sucumbirán al instante si las temperaturas descienden demasiado por debajo de 0. Sin embargo, si sus plantasguayaba han alcanzado la edad adulta, pueden ser capaces de resistir sequías y vientos fríos, pero sólo durante un periodo limitado de tiempo.

Aquí en Brasil tenemos el clima ideal para los árboles de guayaba y por eso es una fruta tan popular. Entre las características del árbol de guayaba, la más fácil de reconocer es su tronco con una corteza lisa que se desprende con los años y sus ramas fuertes y flexibles. Las hojas de la guayaba son dentadas y su tamaño varía de 7 a 7 pulgadas. En los meses de verano, los árboles de guayaba producen floresflores blancas que alcanzan los dos centímetros y son estas flores las que más tarde se convierten en frutos ovalados o redondos.

Las distintas especies de guayabos producen frutos con sabores diferentes. Además, si buscas una guayaba con una textura más firme y no tan dulce, debes recoger los frutos antes de que maduren. Además, existen distintas variedades de plantas de guayaba que sirven para diferentes propósitos. La guayaba roja tiene menos semillas y se utiliza generalmente para hacer conservas y nuestra queridaLa guayaba blanca es menos popular, pero su sabor dulce conquistará cualquier paladar. Todavía se pueden encontrar otros tipos de guayaba, como la amarilla, la naranja, la rosa ¡e incluso la morada!

La guayaba funciona perfectamente como postre, cena o tentempié. Es muy rica en vitamina C y, aunque se tienen guayabos altos y espléndidos, también se pueden cultivar en tamaños más pequeños. Yo prefiero mis plantas en el suelo que en macetas, para que puedan desarrollarse plenamente y regalarme mucha fruta durante todo el verano. Al fin y al cabo, se pueden inventar muchas recetas diferentes con guayaba.Y lo que queda en el guayabo es para los animales: ¡a los pájaros les encanta!

Cultivar árboles de guayaba a partir de semillas es fácil, sin embargo, necesitan grandes cantidades de potasio, nitrógeno y ácido fosfórico. Para aumentar la producción de frutos, el magnesio hace maravillas por la planta. El resto de los detalles se han mencionado en los párrafos siguientes. Sigue leyendo para conocer todos los consejos imprescindibles para el mejor cuidado de cómo cultivar guayaba.

Para tener un jardín lleno de árboles frutales ideales para el clima brasileño y disponer de fruta fresca todo el año, consulta cómo plantar plátanos y este tutorial sobre cómo plantar caquis.

Clima ideal para plantar guayaba

La guayaba se puede cultivar tanto en climas húmedos como secos; sin embargo, no tolera bien los climas muy fríos. La temperatura ideal para que los guayabos prosperen oscila entre los 12 y los 28 grados Celsius. Las plantas adultas pueden sobrevivir a temperaturas más bajas, pero se recomienda cubrir los guayabos durante el invierno para proteger la planta de las heladas, ya que las temperaturas bajo cero pueden ser letales para la planta.estas plantas.

Durante el invierno en las regiones del sur y el sureste, los plantones de guayaba deben mantenerse en un invernadero.

Condiciones de luz para el desarrollo del guayabo

Plante el guayabo a pleno sol; en regiones más secas, como el noreste, plante el guayabo en sombra parcial o proteja las plantas del sol del mediodía.

Suelo ideal para los guayabos

Los guayabos crecen en suelos bien drenados y ricos en compost, con un pH que oscila entre 4,5 y 9,4; lo ideal es un pH neutro de 6,0 a 7,0.

Ver también: Hazlo tú mismo: Jardín vertical de madera

Regando el guayabo

Mantenga el suelo uniformemente húmedo para obtener la mejor producción de frutos; deje que se sequen entre 5 y 3 cm de la capa superior del suelo antes de volver a regar. Si el suelo se seca por completo, puede retrasarse la floración o caerse la fruta. Reduzca la cantidad de agua en invierno.

¿Cuál es el mejor abono para los guayabos?

Las plantas de guayaba se benefician enormemente de una buena fertilización, así que realice aplicaciones mensuales de un abono orgánico equilibrado como el 5-5-5. Otra opción es utilizar compost orgánico como abono para guayaberas.

Ver también: Alocasia: Cómo cuidar

En qué mes podar los guayabos

La poda del guayabo debe realizarse anualmente para favorecer la floración y la producción de frutos en verano. En invierno, normalmente en julio, se realiza una poda radical, cortando las ramas muy cerca del tronco principal, haciendo que rebroten y se ramifiquen produciendo nuevas ramas y aumentando la productividad. En verano se puede realizar una poda ligera, eliminando las puntas de las ramas másde largo, dejando siempre unos 6 pares de hojas.

Elimine también las ramas más pequeñas que crecen cerca de la base.

Guayabo con frutos bien desarrollados

Para obtener guayabas grandes y sabrosas, hay que retirar del árbol los frutos más pequeños, dejando madurar un máximo de 4 frutos por rama.

Cuándo cosechar la guayaba

Las guayabas estarán maduras y listas para la cosecha entre 20 y 28 semanas después de la floración y la polinización. Puede recoger los frutos en diferentes estados de maduración. Lo ideal es recoger las guayabas más verdes, ya que tienen menos probabilidades de tener gusanos (si las planta de forma ecológica). Puede consumirlas así, cuando aún están crujientes. Pero si prefiere las guayabas más dulces, déjelas madurar.primero.

Maduración de la guayaba

A medida que maduran, las guayabas adquieren un color más amarillento por fuera, pero por dentro tienen un color más vivo, una pulpa blanda y un aroma dulce. Para que una guayaba inmadura madure más rápidamente, puedes ponerla en una bolsa de papel en el frutero o dejarla junto a plátanos maduros. Pero si quieres ralentizar la maduración, basta con guardar la fruta en el frigorífico.

Cómo evitar plagas y enfermedades en los guayabos

La enfermedad fúngica antracnosis puede atacar el follaje en climas húmedos; para solucionar este problema de forma natural puedes utilizar la mezcla bordelesa. Si tu guayabo está sufriendo el ataque de hormigas u orugas, una buena opción es aplicar un insecticida natural a base de chile; sin embargo, evita utilizarlo cuando el guayabo esté produciendo frutos, después de todo, no querrás comer guayabas conchile, ¿verdad?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.