Guía rápida: Cómo plantar chayote en 6 sencillos pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, el chayote está estrechamente emparentado con el pepino y la calabaza. Conocido como cultivo favorito de los antiguos aztecas (y originario de América Latina), el chayote, aunque técnicamente es una fruta, se cultiva y consume como verdura.

Hoy en día, esta planta sigue formando parte de los hábitos de jardinería de muchos mexicanos debido a que es una planta fácil de cultivar y con una gran producción de frutos. En Brasil también es muy popular y, al ser originaria de América, las condiciones climáticas son favorables para su cultivo.

¿Sabías que puedes aprender a plantar chayote no sólo para hacer tu comida más sabrosa, sino también para disfrutar de muchas ventajas nutricionales? Del chayote se extraen beneficios que ayudan en el tratamiento de cálculos renales, arteriosclerosis e incluso hipertensión. Así que sólo hay buenas razones para tener un árbol de chayote en tu patio, junto con otras plantas que se combinan a la hora de la comida.preparación de platos, como las espinacas y la mandioca.

A ver si tienes lo que hay que tener para aprender a cultivar chayote o cómo cultivar chayote en maceta, que en realidad es un proceso bastante sencillo e incluso terapéutico.

Paso 1: Elegir el lugar de plantación

Elija un lugar soleado para que su chayote crezca mejor. A sombra parcial dará algunos frutos, pero la cantidad se reducirá mucho. El sol pleno es ideal.

En cuanto al suelo, el chayote debe plantarse en una tierra suelta, bien drenada, que retenga la humedad y sea rica en materia orgánica. El pH principal del suelo debe estar entre 6 y 6,8.

Ver también: Decoración boho hecha a mano: Adornos de pared con borlas para el salón

Consejo importante sobre cómo cultivar chayote

A diferencia de la mayoría de las plantas Cucurbitaceae, las semillas de chayote no crecen si las separas del fruto, así que antes de cultivar chayote, primero tienes que comprar un fruto bonito y maduro.

Coloca el chayote en un lugar soleado y libre de cualquier factor que pueda provocar moho y podredumbre. En una o dos semanas, verás cómo empieza a brotar un esbelto brote verde del extremo opuesto del tallo.

Si lo desea, puede cultivar su chayote en agua colocándolo en un vaso/jarra lo suficientemente grande con agua limpia. Asegúrese de que el fruto esté casi sumergido. El agua acelera el enraizamiento.

Coloca el tarro en un lugar que reciba abundante luz solar durante la mitad del día. Y acuérdate de cambiar el agua de vez en cuando para evitar que se pudra.

Una vez que las raíces hayan crecido y el brote alcance unos 30 cm de altura, puedes entutorar y plantar el chayote en tierra rica en abono orgánico.

Paso 2: Regar y abonar correctamente

Dado que las plantas de chayote son originarias de regiones más cálidas, es imprescindible que reciban un riego regular: su tierra nunca debe secarse. Riega tu chayote unas tres veces por semana, en días alternos, y aumenta el programa de riego en climas cálidos y secos.

Consejo sobre abonos: Mientras el chayote se cultive en tierra fértil y reciba un riego adecuado, no necesita abono, pero si observa que la planta tiene dificultades para producir frutos, algunos abonos específicos para hortalizas pueden ayudarle.

Paso 3: Añadir algo de apoyo

Asegúrate de plantar tu chayote donde pueda crecer y trepar por un enrejado, muro o valla; como las plantas de chayote son conocidas como trepadoras rampantes, cubrirán un enrejado o una pérgola muy rápidamente.

Así que, una vez que haya sobrepasado el borde de su tutor, guíe la enredadera para que trepe por un enrejado horizontal alto que puede facilitar mucho la recolección de los frutos de la planta.

No utilice nunca lazos o cuerdas para sujetar la planta a un enrejado o una valla, ya que podría dañar el tallo en crecimiento (que aún es bastante blando y frágil).

Paso 4: Cuidado con las plagas y enfermedades

Al aprender a cultivar chayote, hay que estar atento al oídio y a diversos insectos. A los pulgones, por ejemplo, les encantará arrastrarse por todo el tallo del chayote. Sin embargo, es fácil eliminarlos con la mano o con un fuerte chorro de agua con la manguera del jardín.

Nunca riegues en exceso tus plantas y asegúrate de no salpicar agua en las hojas para evitar enfermedades de las raíces (que también pueden estar causadas por un mal drenaje). Inspecciona siempre cualquier planta nueva que quieras acercar a tu chayote.

Y si el suelo de tu chayote carece de minerales vitales (como potasio, hierro y manganeso), pregunta a un experto de tu vivero más cercano qué productos aplicar.

Paso 5: Saber cuándo cosechar

No seas demasiado impaciente para probar tus chayotes, ya que sólo estarán listos para cosechar cuando el fruto esté blando y tenga entre 10 y 15 cm de diámetro. Además, normalmente hay que esperar entre 120 y 150 días cálidos y sin heladas después de plantarlos antes de pensar en cosecharlos.

Una vez que los chayotes estén listos para la cosecha (antes de que la pulpa se endurezca), córtalos de la vid con un cuchillo limpio y afilado o una podadora manual.

Paso 6: Saber cuál es el momento perfecto para plantar

Otro consejo muy importante para saber cómo plantar chayote es elegir la temporada adecuada, cuando la planta se desarrollará mejor. Esta temporada es en los meses más cálidos y húmedos, con temperaturas entre 18 y 27 grados. La temperatura mínima que soporta el chayote es de 13 grados.

Ver también: Aprende a hacer manualidades con guijarros de mar en 7 pasos

Consejo de almacenamiento y conservación: Una vez recolectados los chayotes, puedes conservarlos en el frigorífico hasta 1 semana, pero si los cortas, puedes congelarlos o enlatarlos hasta un año entero antes de abrirlos para consumirlos.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.