Cómo secar semillas de calabaza en 8 sencillos pasos

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Además de plantar calabazas, ¿sabías que a muchos jardineros (profesionales y principiantes) también les gusta cosechar semillas de calabaza para asegurarse de que están por delante para la cosecha del próximo año o para utilizarlas en los alimentos (añadiendo las semillas a ensaladas, granolas y mezclas de cereales)? Y las calabazas, como resulta, son uno de los vegetales más fáciles de cosechar semillas de, después de todo, son grandes y¡tienen semillas en abundancia!

Sin embargo, antes de empezar a idear plantas o a secar y tostar semillas de calabaza para utilizarlas en platos, por ejemplo, primero hay que aprender a sacar las semillas de calabaza, limpiarlas y, por último, guardarlas para plantarlas.

Para saber todo esto y conocer los métodos de secado de las pipas de calabaza, ¡sigue los pasos que te indicamos a continuación!

Paso 1: Cómo secar las pipas de calabaza: Cortar y separar las pipas

- Comienza colocando un paño (o periódicos/toallas viejas) sobre una superficie plana para ayudar a separar algunas de las semillas de la calabaza.

- Coloca la calabaza en posición vertical sobre la tela.

- Dependiendo del tipo de calabaza que tenga, utilice con cuidado un cuchillo grande en la zona lateral o superior de la calabaza. Aplique lentamente presión al cuchillo mientras lo mueve de un lado a otro para ensanchar el corte, cortando lentamente hacia abajo.

- Después de hacer un corte alrededor de la calabaza, puedes abrirla fácilmente con las manos.

Paso 2: Quitar las semillas

- Con los dedos y una cuchara, retira el interior de la calabaza para encontrar las semillas. Afortunadamente, la mayoría de las semillas saldrán fácilmente, mientras que otras pueden necesitar un poco más de ayuda.

Consejo Si tiene una cuchara de helado, puede ser una gran opción para retirar las semillas de calabaza.

¡Otro consejo de jardinería que puede ayudarte es éste que te enseña a guardar tus semillas de tomate en 12 sencillos pasos!

Paso 3: Colocar las semillas en un recipiente

- Pon agua en un recipiente.

- Al retirar las semillas, colóquelas en agua para eliminar la mayor cantidad de pulpa posible. Esto es sin duda más fácil que intentar sacar la pulpa de la calabaza con las manos.

- No te preocupes si las semillas están viscosas al tacto: no significa necesariamente que no estén limpias.

Consejo Si tu plan es plantar todas esas semillas la próxima temporada, es importante retirar toda la pulpa de la calabaza. Pero si sólo vas a secar semillas de calabaza para asarlas, no te preocupes tanto por retirar toda la pulpa.

Paso 4: Sacar las semillas del agua

Como estas pipas de calabaza son pegajosas, lo mejor es colocarlas sobre un paño o una toalla de papel para que se sequen.

- Después de sacar las semillas del agua, sécalas de 5 a 10 minutos con papel de cocina.

- Si ves que la pulpa de la calabaza sigue pegada en algunas de las semillas, utiliza el paño o los dedos para retirar la pulpa; esto debe hacerse antes de empezar a secar las semillas.

Paso 5: Analizar las semillas

Comprueba que las semillas de calabaza estén limpias y elige las más grandes: cuanto más grandes sean, más posibilidades tendrán de germinar más tarde.

Paso 6: Esparcir las semillas

A la hora de secar las semillas, existen varias opciones; sin embargo, nosotros utilizaremos el método de secado al aire libre.

- Forrar una bandeja de horno con papel de cocina o un paño seco.

- Extienda las semillas sobre la tela en una sola capa, procurando que queden bien separadas para que se sequen bien por todos los lados. Si las deja demasiado juntas, no se secarán bien. Además, secar las semillas con espacio para que circule el aire dificulta la aparición de moho. Si aparece moho, hay que eliminarlo lo antes posible.

Paso 7: Secar las semillas al aire libre

- Traslada la bandeja de semillas a un lugar fresco y oscuro: aquí es donde se secarán las semillas de calabaza durante aproximadamente un mes. Un lugar sombreado al aire libre puede servir, pero mantente alejado de lugares con poca circulación de aire, como un garaje.

Ver también: Bricolaje fácil: cómo hacer un marco de espejo redondo

- Coloque la bandeja de semillas en el lugar elegido y revíselas a diario, no sólo para dar la vuelta a las semillas, sino también para analizar si hay capas dobles.

- Tenga en cuenta que, aunque el secado al aire es la forma más segura y eficaz de secar las semillas, también es la que requiere más tiempo.

Consejo: Utilizar el horno para secar las pipas de calabaza

Tostar las semillas es la opción de secado más arriesgada, ya que es más probable que se estropeen si no se tiene cuidado.

- Precalentar el horno a la temperatura más baja (para la mayoría, 93°C).

- Colocar las semillas en una sola capa en una bandeja de horno.

- Mueva la rejilla del horno a la posición más baja y coloque la bandeja sobre ella.

- Asar las semillas durante unas 3 ó 4 horas, teniendo cuidado de removerlas con una cuchara cada 30 minutos para evitar que se quemen.

Paso 8: Clasificar las semillas

- Al cabo de un mes aproximadamente, comprueba tus semillas (que deben estar secas al 100%).

- Si ves alguna semilla con moho, tírala inmediatamente.

- Las semillas buenas pueden guardarse en un sobre o bolsa de papel y almacenarse para la próxima siembra o uso culinario.

- Etiqueta el sobre o la bolsa de papel con la fecha y los detalles sobre las semillas.

- Guarda el sobre o la bolsa de papel en un lugar fresco y seco; si no encuentras ninguno, puedes guardarlo en el frigorífico.

Ver también: Cómo arreglar grietas en el techo

Puede que ya hayas aprendido a guardar las semillas de calabaza para plantarlas correcta y fácilmente, pero recuerda estos consejos:

- A menos que estés planeando plantar un huerto entero de calabazas, es probable que acabes teniendo más semillas de calabaza de las que necesitas.

- Todas las semillas que te sobren puedes tostarlas para utilizarlas en platos culinarios. Sin embargo, comer demasiadas semillas a la vez puede provocar una sobredosis de vitamina B6, distensión gaseosa, hinchazón e incluso la muerte. Así que, ¡disfruta, pero consume tus semillas de calabaza con mucho cuidado!

Una vez que tus calabazas hayan brotado, tendrás que cosecharlas. Para ello, aquí tienes 10 consejos para cosechar las hortalizas en el momento adecuado.

¿Sueles guardar las semillas de las calabazas que te comes?

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.