10 pasos para aprender a cultivar orégano en tu huerto urbano

Albert Evans 19-10-2023
Albert Evans

Descripción

Hoy en día, muchas personas han empezado a cultivar hierbas, verduras y frutas en casa. Mientras que algunos consideran que la jardinería es una actividad divertida y atractiva, otros suelen preocuparse por la cantidad de beneficios para la salud que pueden obtener cultivando sus propios alimentos. De este modo, pueden decidir qué tipo de fertilizantes y pesticidas se utilizan en los alimentos que cultivan. ElEl orégano es una hierba muy fácil de cultivar en casa y muy útil en la vida cotidiana, ya que es una de las especias más democráticas que existen. Esta planta aromática se puede utilizar en muchos platos salados. Pertenece a la familia de la menta y es el componente de innumerables recetas mexicanas, italianas y españolas.

Aunque se utiliza sobre todo por su sabor como especia, los beneficios del orégano para la salud son muchos, como la reducción de los procesos inflamatorios, propiedades antifúngicas, fortalecimiento del sistema inmunológico, etc. Y para extraer la mayor parte de sus beneficios, el orégano fresco o seco se prepara una infusión. Para tratar problemas respiratorios como el asma, la bronquitis y la secreción nasal, puedeConsumir orégano con miel o preparar una vaporización, ayuda a desobstruir las vías respiratorias.

Cuando se trata de cultivar orégano en casa, debes recordar que suele plantarse en primavera u otoño, y que crece bien a pleno sol y en suelos bien drenados. Conocido por su rusticidad, el orégano funciona como una excelente planta plana. Sólo necesitas tener conocimientos adecuados sobre sus necesidades de luz, riego y nutrientes para mantener tu orégano feliz y sano.Por lo tanto, si te preguntas cómo y cuándo plantar orégano en casa, aquí tienes algunos pasos muy detallados que debes tener en cuenta.

Paso 1: Cómo cosechar el orégano

Con las tijeras de podar, cortarás el orégano que tenga las ramas más largas. Recuerda que lo ideal es podar sólo las ramas más largas. La poda del orégano es muy importante para que el orégano crezca más fuerte y para que las ramas más largas no absorban todos los nutrientes, dejando las otras ramas excesivamente débiles.

Ver también: Decoración navideña con piñas y corchos de vino (Tutorial completo)

Paso 2: Separar las ramas podadas

Después de podar el orégano, basta con separar las ramas podadas en un recipiente de plástico para poder utilizarlas después en la preparación de alimentos o para hacer nuevos plantones de orégano. Aunque es posible cultivar orégano por semillas, lo más fácil es hacerlo por esquejes.

Cómo hacer semilleros de orégano:

Retira las hojas de la ramita de orégano que has cortado, dejando sólo la punta. Coloca la ramita en un recipiente con agua. Cambia el agua todos los días y, en cuanto empiece a echar raíces, colócala en la tierra.

Paso 3: ¿Qué tierra es la mejor para cultivar orégano?

El suelo ideal para cultivar orégano, tanto en el jardín como en macetas, debe ser rico en materia orgánica y con buen drenaje. Sin embargo, también puede sobrevivir en suelos más pobres. El suelo debe mantenerse ligeramente húmedo y, para saber si necesita riego, basta con tocar la tierra.

Paso 4: Si está seca, riega la tierra

Si la tierra está seca, riega la planta de orégano hasta que la tierra esté húmeda. No añadas demasiada agua, ya que esto también puede afectar negativamente a su crecimiento, y riega sólo a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Paso 5: Recuerda mantener la planta al sol

Los cuidados para plantar orégano en maceta son los mismos que cuando lo haces en un parterre. Tanto en el parterre como en la maceta, recuerda dejar el orégano donde haya sol a diario. Aunque el orégano puede crecer en sombra parcial, su sabor es más pronunciado cuando recibe pleno sol durante varias horas al día.

Consejo: si observas que las ramas de tu orégano se están alargando demasiado y las hojas están demasiado espaciadas, es señal de que tu planta no recibe la cantidad de luz que necesita.

Paso 6: Lavar el orégano cosechado.

Para conservar el orégano durante más tiempo, lo ideal es secar las hojas. Para ello, el primer paso es lavar bien todas las ramas cortadas, eliminando el polvo y cualquier resto de pesticida utilizado (se recomienda utilizar pesticidas naturales como éste elaborado con guindilla).

Paso 7: Dejar escurrir

Una vez que haya terminado de lavar la planta de orégano, déjela escurrir en un colador durante unos 10 minutos. El escurrido permitirá que el exceso de agua se escurra de las hojas, lo que a su vez ayudará a acelerar el proceso de secado.

Paso 8: Dejar secar el orégano al sol

A continuación, se extiende el orégano cosechado en una bandeja de horno cubierta con un paño y se deja secar al sol. El proceso de secado puede durar aproximadamente 1 semana, dependiendo del tiempo. Si hay mucha luz solar todos los días de la semana, no tarda mucho en secarse, pero si es muy lluvioso puede tardar unos días más.

Paso 9: Quitar las hojas

Al cabo de una semana, puedes comprobar si la planta se ha secado por completo o no. En caso afirmativo, coge las ramas con el orégano ya seco y retira poco a poco las hojas. Al retirar las hojas secas, deben estar quebradizas como éstas de la foto.

Ver también: Cómo quitar el olor a pis de perro de la alfombra

Paso 10: Guarde el orégano seco en un recipiente de cristal.

En este punto, el orégano seco está listo para su uso, pero asegúrese de guardarlo en un recipiente de cristal. El recipiente de cristal ayudará a mantenerlo protegido de la humedad presente en el aire. Ahora puede utilizar este orégano para una gran variedad de platos para hacerlos aún más sabrosos. Puede utilizarlo para preparar una pasta Alfredo, pizza o aderezos saludables para ensaladas. Esta hierba italianarealzará el sabor de todo lo que añada.

El orégano, cuando se utiliza en su forma seca, debe añadirse al principio de la preparación de la comida para permitir que libere sus aceites esenciales. Sin embargo, si recoge su orégano fresco y desea utilizarlo inmediatamente, añádalo sólo al final de la preparación del plato. El sabor entre la hierba fresca y la seca es ligeramente diferente, pero ambas son deliciosas. También puede conservar el orégano fresco,Basta con colocarlas en cubiteras, cubrir las hojas con aceite de oliva y meterlas en el congelador.

Consejo: ten siempre especias frescas a mano:

  • Además de orégano, también puedes plantar otras hierbas aromáticas en tu jardín, como perejil, eneldo o menta.
  • Cuando plantes más de una hierba en la misma maceta, presta atención a los requisitos de cada una. Una buena opción para cultivar orégano es colocarlo junto con romero
  • Las plantas en macetas son menos susceptibles al ataque de plagas, pero hay que procurar que la tierra de las macetas esté siempre bien abonada para que el huerto urbano se desarrolle de forma saludable.
  • Si necesita utilizar plaguicidas para controlar las plagas, opte por opciones naturales, especialmente cuando plante plantas comestibles.

Albert Evans

Jeremy Cruz es un renombrado diseñador de interiores y un blogger apasionado. Con un toque creativo y un ojo para los detalles, Jeremy ha transformado numerosos espacios en impresionantes entornos de vida. Nacido y criado en una familia de arquitectos, el diseño corre en su sangre. Desde muy joven estuvo inmerso en el mundo de la estética, rodeado constantemente de planos y bocetos.Después de obtener una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad, Jeremy se embarcó en un viaje para hacer realidad su visión. Con años de experiencia en la industria, ha trabajado con clientes de alto perfil, diseñando espacios de vida exquisitos que encarnan tanto la funcionalidad como la elegancia. Su capacidad para comprender las preferencias de los clientes y transformar sus sueños en realidad lo distingue en el mundo del diseño de interiores.La pasión de Jeremy por el diseño de interiores se extiende más allá de la creación de hermosos espacios. Como ávido escritor, comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog, Decoración, Diseño de Interiores, Ideas para Cocinas y Baños. A través de esta plataforma, pretende inspirar y guiar a los lectores en sus propios proyectos de diseño. Desde consejos y trucos hasta las últimas tendencias, Jeremy brinda información valiosa que ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas sobre sus espacios vitales.Con un enfoque en cocinas y baños, Jeremy cree que estas áreas tienen un enorme potencial tanto para la funcionalidad como para la estética.apelar. Él cree firmemente que una cocina bien diseñada puede ser el corazón de un hogar, fomentando las conexiones familiares y la creatividad culinaria. Del mismo modo, un baño bellamente diseñado puede crear un oasis de tranquilidad que permita a las personas relajarse y rejuvenecer.El blog de Jeremy es un recurso de referencia para los entusiastas del diseño, los propietarios de viviendas y cualquiera que busque renovar sus espacios vitales. Sus artículos atraen a los lectores con imágenes cautivadoras, consejos de expertos y guías detalladas. A través de su blog, Jeremy se esfuerza por empoderar a las personas para que creen espacios personalizados que reflejen sus personalidades, estilos de vida y gustos únicos.Cuando Jeremy no está diseñando o escribiendo, se le puede encontrar explorando nuevas tendencias de diseño, visitando galerías de arte o tomando un café en acogedores cafés. Su sed de inspiración y aprendizaje continuo es evidente en los espacios bien elaborados que crea y el contenido perspicaz que comparte. Jeremy Cruz es un nombre sinónimo de creatividad, experiencia e innovación en el campo del diseño de interiores.